El mundo del surf y sus variantes son deportes que conllevan un riesgo muy elevado para quienes lo practican. Los riders combaten la fuerza del mar y se exponen a caídas que pueden dejarles con lesiones graves e incluso arrebatarles la vida. En este artículo queremos presentaros las olas más peligrosas del mundo, para que así consigáis empatizar con los surfistas y su hobby extremo.
Las olas más peligrosas del surf y derivados
Jaws. Se trata de la mega ola por excelencia y fue descubierta por windsurfistas en los 90. Se encuentra en Maui, Hawái, y se le conoce con el desalentador nombre de Jaws (fauces). Se ha convertido en una de las olas que mayor número de riders experimentados quieren probar a surfear.


Pedra Branca. Para surfear esta ola debes ir hasta Tasmania, el estado al sur de Australia. Es conocida por dejar un gran número de lesionados a lo largo de la historia (roturas, pérdidas de consciencia, músculos desgarrados…) y presenta elevadas posibilidades de matar a quienes intentar surfearla.


Teahupo’o. También conocida como Chopes, es probablemente la ola más famosa del mundo. Su nombre significa «corta cabezas» y esto se debe a que el arrecife que habita bajo las olas tiene poca profundidad, exponiendo a los surfistas a un mayor peligro.


Ours. Es una de las más peligrosas del mundo porque rompe junto a las rocas. Tiene lugar en Sídney, Australia, y solo aquellos que viven en la zona y conocen todos sus secretos son capaces verdaderamente de surfearla sin peligro.


Nazaré. Es la ola más grande que se puede encontrar en Europa. Es una de las más famosas del mundo y se forma en Nazaré, en la costa portuguesa. Recibe la afluencia de bastante público debido a que rompe frente a un acantilado de buena accesibilidad. La altura máxima de sus olas es de 24 metros.

