Las mismas fueron realizadas por el titular del organismo internacional, António Guterres. Además, pidió a la comunidad internacional a comprometerse para poder preservar los mares y océanos
El pasado lunes, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se llevo a cabo en Lisboa, el titular de la ONU, António Guterres, llamo a la comunidad internacional a comprometerse y unirse con el objetivo de proteger y preservar los mares.
Además dio 4 recomendaciones para revertir la degradación de los océanos, frente a la emergencia oceánica que vive el planeta Tierra.

Las 4 recomendaciones de la ONU
1- Invertir en economías oceánicas sostenibles
Con el objetivo de lograr alimentación, energía renovable y medios de subsistencia. Los mismos deberían ser mediante «financiación a largo plazo».
“La gestión sostenible de los océanos podría ayudar a que el océano produjera hasta seis veces más alimentos y generara 40 veces más energía renovable que en la actualidad”, afirmó Guterres.
2 – Replicar el éxito de los océanos
“El océano debe convertirse en un modelo de cómo podemos gestionar los bienes comunes globales para el bien de todos; y esto significa prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo, tanto de fuentes terrestres como marinas”, afirmó el titular.
3 – Proteger a las personas
«Una mayor protección de los océanos y de las personas cuyas vidas y medios de subsistencia dependen de ellos abordando el cambio climático e invirtiendo en infraestructuras costeras resistentes al clima”, asegura Guterres.
“El sector del transporte marítimo debería comprometerse a no producir emisiones netas para 2050, y presentar planes creíbles para cumplir estos compromisos. También deberíamos invertir más en la restauración y conservación de los ecosistemas costeros, como los manglares, los humedales y los arrecifes de coral”, apuntó.
4 – Más ciencia e innovación
Esta debe permitir alcanzar un “nuevo capítulo de la acción mundial sobre los océanos”. El funcionario invito a todo a unirse con el fin de cartografiar el 80% de los fondos marinos para el año 2030.
«Animo al sector privado a unirse a las asociaciones que apoyan la investigación y la gestión sostenible de los océanos. E insto a los gobiernos a ser más ambiciosos de cara a la recuperación de la salud de los océanos”, remarcó.
Fuente: https://www.infobae.com