Entre las fotos de este año hay mundos lejanos, nebulosas multicolores, estrellas recién nacidas. También hay increíbles fotos de la Tierra tomadas por los astronautas de la Estación Espacial Internacional y del eclipse total de sol del pasado 21 agosto.
Foto de la Nebulosa del Cangrejo, realizada juntando los datos de cinco telescopios: Very Large Array, Spitzer Space Telescope, Hubble Space Telescope, XMM-Newton Observatory y Chandra X-ray Observatory. La Nebulosa del Cangrejo se encuentra a 6.500 años luz de la Tierra y es visible en la constelación de Taurus (NASA, ESA, NRAO/AUI/NSF y G. Dubner, Universidad de Buenos Aires)
2017 fue un año lleno de nuevos descubrimientos y avances en la exploración espacial.
Dos sondas se aventuraron en las profundidades de nuestro Sistema Solar: gracias a Cassini pudimos admirar como nunca antes a Saturno y sus lunas. Mientras Juno envió imágenes sorprendentes de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar.
Pero los hallazgos fueron mucho más allá del Sistema Solar: también fueron descubiertos 7 nuevos planetas del tamaño de la Tierra que podrían ser habitables a 40 años luz de nuestro planeta.
2017 vio, además, grandes avances que llegaron desde empresas privadas, como Space X de Elon Musk, que abrió el camino al uso de cohetes reciclados para abastecer la Estación Espacial Internacional y colaborará con la NASA en nuevas misiones.
Entre las fotos de este año hay mundos lejanos, nebulosas multicolores, estrellas recién nacidas. También hay increíbles fotos de la Tierra tomadas por los astronautas de la Estación Espacial Internacional y del eclipse total de sol del pasado 21 agosto.
A continuación, las imágenes más espectaculares del año.
Foto tomada por el astronauta italiano Paolo Nespoli desde la Estación Espacial Internacional. “Esta se la dedico a mi familia. ¡Nos vemos pronto!” , escribió (Paolo Nespoli, ESA/NASA)
El astronauta francés Thomas Pesquet durante un “paseo espacial” afuera de la Estación Espacial Internacional (ESA/NASA)
La Soyuz MS-02 aterriza en Kazajistán con tres astronautas a bordo el 10 de abril de 2017 (NASA/Bill Ingalls)
La sombra de la Luna sobre la Tierra vista desde la Estación Espacial Internacional durante el eclipse total del pasado 21 de agosto (ESA/NASA)
El Falcon 9 logró aterrizar exitosamente para ser reutilizado en lanzamientos posteriores (SpaceX)
La nebulosa Calabash a 5 mil años luz de la Tierra. La foto capta el momento en el que la estrella se convierte de gigante roja a nebulosa (ESA/Hubble & NASA, Acknowledgement: Judy Schmidt)
Foto de la intensa actividad solar (NASA/GSFC/Solar Dynamics Observatory)
Una foto del planeta Tierra durante la noche difundida por la NASA este año (NASA)
El hemisferio sur de Marte en verano, fotografiado por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de NASA (NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona)
La imagen a colores y con la resolución más alta jamás tomada de los anillos de Saturno, tomada por la sonda Cassini (NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute)
El polo norte de Saturno (NASA.gov)
Un cráter de 20 kilómetros de diámetro en la zona de Thaumasia, en Marte (ESA/DLR/FU Berlin)
Foto de Pan, una pequeña luna de Saturno, tomada por la sonda Cassini (NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute)
La Nebulosa de Orion (ESO)
La galaxia UGC 12591, a 400 millones de años luz de la Tierra. Tiene una densidad 4 veces mayor que la Vía Láctea (ESA/Hubble/NASA)
Foto de los Meridiani Planum, una gran llanura cerca del ecuador de Marte, tomada por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (NASA/JPL/University of Arizona)
Los paneles solares de la Estación Espacial Internacional durante uno de los 16 amaneceres que ven cada día los astronautas a bordo (ESA/NASA)
Una aurora fotografiada desde la Estación Espacial Internacional por el astronauta estadounidense Jack Fischer (Jack Fischer, ESA/NASA)
Foto del lanzamiento de la Soyuz MS-06 (Kirill Kudryavtsev/AFP/Getty Images)
La capsula Soyuz MS-04 aterriza en Kazajistán con tres astronautas a bordo (Bill Ingalls/NASA vía Getty Images)
El eclipse total de sol del pasado 21 de agosto fotografiada desde Mitchell, en Oregon, Estados Unidos (Robyn Beck/AFP/Getty Images)
El hemisferio norte de Marte durante la primavera, con nieve y hielo –formados por anhídrido carbónico-en el suelo (NASA/JPL/University of Arizona)
La galaxia a espiral M77 observada desde el Very Large Telescope del European Southern Observatory en Chile (ESO)