A las 10:35 de la mañana del día viernes 13 de marzo de 2015, el volcán Turrialba presentó una nueva erupción de ceniza y materiales desde su cráter.El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) confirmó la nueva emanación del macizo, y se puede observar una densa columna de gases y materiales.
También a las 11:01 de la mañana el coloso volvió a mostrar señas de intensa actividad, luego de que una columna de gas se levantara varios metros a plena vista de los medios de comunicación.
El volcán hizo explosión cuatro veces durante la jornada emitiendo gases y cenizas que llegaron hasta varios puntos de la capital costarricense, a unos 50 kilómetros de la zona.
«Hemos recomendado la evacuación de personas y animales pequeños por precaución. La última explosión fue muy fuerte», dijo una portavoz del Observatorio Vulcanólogo y Sismológico de Costa Rica (Obsivori).
Se despliegan normas de seguridad tras la erupción
El aeropuerto internacional Juan Santamaría, en San José, fue cerrado indefinidamente. Siete vuelos que iban a salir quedaron en tierra y tres que llegaban fueron desviados a Panamá.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) decretó alerta amarilla y ordenó el cierre de las vías de acceso cercanas al coloso, del que sale una columna de humo de cerca de un kilómetro de altitud.
En octubre, los pobladores tuvieron que abandonar la zona por la primera erupción con magma fundido en un siglo.
El Volcán Turrialba es una importante zona turística de Costa Rica y en su falda sur está el Monumento Nacional Guayabo, las principales ruinas precolombinas que se conservan en el país.
Vía: noticias.terra