El planeta se calienta a un ritmo alarmante, las estaciones más cálidas están teniendo características de agobiantes en gran parte del planeta. ¿Qué está sucediendo?
Tan sólo durante los meses de junio y lo que va de julio, los termómetros marcaron temperaturas superiores a los 40ºC en Europa, el norte de África, Oriente Medio y Asia. Además, en algunas regiones se experimentan graves sequías que han sido alimentadas por las olas de calor y están provocando incendios forestales que han azotado Portugal, España y algunas regiones de Francia.
El mapa que se puede apreciar en la parte de arriba, muestra el comportamiento de las temperaturas del aire en la superficie terrestre. El gráfico creado por lo científicos de la NASA, se obtuvo combinando observaciones con el Sistema de Observación de la Tierra Goddard (GEOS), que utiliza ecuaciones matemáticas para poder observar en imágenes los procesos físicos que se producen en la atmósfera.
Puedes leer: Calor extremo y récord en las temperaturas: así se vive la ola de calor en Gran Bretaña

Las coloraciones en azul, muestran las regiones del planeta en donde la temperatura del aire está cercana a los 0ºC y se degradan hacia el blanco a medida que se acercan a una temperatura media normal de 25ºC. A partir de este valor, aparecen las coloraciones amarillas que van de 25ºC a igual o mayor que los 45ºC que se pueden apreciar en color negro.
El mapa muestra cómo gran parte de África, Europa y Asia, se encuentran lidiando con temperaturas superiores a los 40ºC.
“Aunque existe un patrón claro de una ‘onda atmosférica’ con valores alternos cálidos (más rojos) y fríos (más azules) en diferentes lugares, esta gran área de calor extremo (y sin precedentes) es otro indicador claro de que las emisiones de gases de efecto invernadero por la actividad humana está causando extremos climáticos que afectan nuestras condiciones de vida”, dice Steven Pawson, jefe de la Oficina de Modelado y Asimilación Global en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
Seguir leyendo: Reino Unido alcanzó los 40.2 ºC de temperatura y pisa un récord jamás registrado

Países más afectados por las olas de calor
Entre los países más afectados por las olas de calor que se han instaurado en la atmósfera, están Portugal, España, Francia, Italia, Reino Unido, toda la zona norte de África, Irán y China.
En la región occidental de Europa que abarca desde Portugal y hasta Francia, las olas de calor han venido a agravar la sequía que ya se experimentaba desde meses atrás. Tan sólo en Portugal hace unos días, más de la mitad del país estaba en alerta roja mientras se combatían cerca de 14 incendios forestales. Por su parte, España también está siendo azotada por incendios forestales cuyas localizaciones pude observar en la imagen de abajo captada vía satélite.
En Italia el calor está impactando directamente en los glaciares y uno de ellos, el glaciar de Marmolada colapsó el pasado 3 de julio generando una avalancha en la que perdieron la vida 11 personas.
El país africano Túnez también ha afrontado en primera línea las extremas olas de calor, pues sus termómetros llegaron hasta los 48ºC rompiendo un récord de 40 años. Asia no ha sido la excepción y en regiones como Irán, se registraron 52ºC a finales del mes de junio. Y aunque algunas zonas de China aparecen en el mapa con temperaturas medias, no han escapado a las olas de calor que crearon condiciones potencialmente mortales.
“Tal calor extremo tiene impactos directos en la salud humana, además de tener otras consecuencias, incluidos estos incendios que están ocurriendo ahora en Europa y África, y que han proliferado en los últimos años en América del Norte”, concluye Pawson. El calentamiento global sigue acechando al medio ambiente y parece no cesar a medida que el planeta experimenta cada vez condiciones más extremas de calor.
Con información de: https://ecoosfera.com/