Las termas del noroeste cordobés que sorprenden a los turistas

- en Turismo
3276
0

El Quicho, en la localidad de Serrezuela se destaca por sus atractivas aguas termales. Fueron descubiertas hace 25 años pero hoy se convirtió en un destino turístico de gran potencial

Ubicado a 24km de Serrezuela se encuentra el paraje «El Quicho» en medio de uno de los paisajes más áridos del norte cordobés, en el departamento de Cruz del Eje. Ofrece la genuina identidad de un pueblo del interior provincial.

Fue descubierto hace más de 25 años pero durante la pandemia se ha convertido en una novedad de gran atractivo para los viajeros que se aventuraron a conocer los rincones de la provincia.

Las aguas calientes con sales y minerales caen desde un caño hacia un piletón termal, con la escenografía de un paisaje agreste, de monte nativo.  

La temperatura del agua, que oscila entre los 38 y los 40 grados, se mantiene con una represa de piedras con piso de arena que la separa de la laguna de aguas frescas, con fango en el fondo y kayaks que pueden utilizarse de manera libre. 

Un poco de historia…

Obreros de la ex Dirección Provincial de Hidráulica descubrieron este manantial en 1987 mientras realizaban perforaciones a 220 metros para buscar agua potable que abasteciera a una escuela rural. En ese momento hallaron aguas mesotermales que brotaban a 39 grados de temperatura.

Posteriormente estudios geológicos determinaron que este tipo de acuífero corresponde a perforaciones permeables, saturadas de agua y confinadas entre dos capas o estratos y que el agua allí fluye sin necesidad de ser bombeada.

¿Cómo llegar?

Desde la ciudad de Córdoba se recorren 200km hacia el norte, luego se desvía por la ruta 38 para tomar un camino de tierra hasta el camping donde se encuentra el surgente hidrotermal, a solo 2 km del Camino de la Costa, que enmarca las Salinas Grandes. 

Propiedades terapéuticas de las aguas termales

Las aguas cloruradas sódicas de El Quicho se embalsan en un piletón para su mayor aprovechamiento y son aptas para usos terapéuticos.

Estas aguas son recomendadas para el tratamiento de afecciones linfáticas, tuberculosis, secuelas de traumatismos y enfermedades de la piel. Además, por su alta temperatura tienen un efecto térmico con propiedades relajantes, sedantes y analgésicas.

Otros atractivos

El Quicho es un destino poco explotado turísticamente y poco conocido incluso por los mismos cordobeses, de todos modos este año se está trabajando para reacondicionarlo y ponerlo en marcha ya que todavía faltan algunos servicios básicos para garantizar que la experiencia sea confortable por completo.

En los últimos meses el camping sumó sanitarios y algunos asadores pero no son suficientes para la gran concurrencia de visitas que está teniendo el lugar.

Además las instalaciones no están adaptadas para personas mayores o con discapacidad. Faltan varias mejoras para garantizar la mejor experiencia del usuario. Pero desde el municipio de Serrezuela informaron que están trabajando en eso para dejar el lugar en óptimas condiciones.

Por ahora el proyecto avanza en la realización de un sendero de interpretación de la flora autóctona, también hay una «carpa spa» donde se ofrece el servicio de masajes.

Respecto a la oferta gastronómica en el camping hay dos proveedurías donde comprar bebidas y alimentos. “Génesis” es una de ellas que, a la vez, funciona como un comedor rústico de campo y su especialidad es el cabrito.

Algo imperdible es disfrutar de las noches estrelladas bajo un cielo limpio y libre de contaminación lumínica.

Fuente: https://www.voydeviaje.com.ar/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Huertas de invierno: ¿Qué podemos cultivar en épocas de bajas temperaturas?

Es momento de repasar las principales plantas que