El año 2023 trae consigo una serie de eventos astronómicos que podrán observarse en Argentina. En enero comenzamos con la Luna del Lobo y ahora en marzo llega la Luna del Gusano, una fase de la luna que además de tener una característica destacada, tiene un significado importante para muchas culturas del mundo.
La Luna del Gusano es conocida como la primera Luna llena del mes de marzo. Se trata de un nombre popular utilizado por muchas culturas que seguían el calendario lunar. Su importancia simbólica se debe a que coincide con el inicio de la primavera en el hemisferio norte.
Podremos observar este fenómeno entre el 6 y 9 de marzo en Argentina, pero cabe destacar que el martes 7 de marzo a las 19.40 será le momento en que la luna estará a su máximo esplendor, permitiendo a las personas apreciar al máximo su particular brillo y belleza. Cuanto mejores sean las condiciones climáticas, mas podremos apreciar al astro.
Para observar este fenómeno en su máxima belleza, es recomendable alejarse de la ciudad y encontrar lugares con poca contaminación lumínica y no es necesario verla con binoculares o algún equipamiento especial.
Ésta luna llena recibe ese nombre porque en la antigua tradición de los pueblos indígenas de América del Norte asociaban el deshielo primaveral con la aparición de gusanos en la tierra, los cuales eran sagrados para ellos, ya que los usaban para tareas de agricultura que llevaban a cabo. De esta manera, la luna llena en esa época del año representaba la llegada de tan importante estación.
La Luna del Gusano también se conoce con otros nombres en diferentes culturas, como la «Luna de Savia» o la «Luna del Cuervo».
La Luna del Gusano podremos observarla en todo su esplendor y disfrutarla de una vista hasta un 25% más grande y mucho más brillante de lo normal de nuestro satélite natural.