Llegaron los pingüinos a Madryn en medio del revuelo por las Ballenas

- en Medio ambiente, Turismo, Vida animal
1115
0

Mientras las ballenas se quedarán hasta diciembre en las aguas aledañas a Puerto Madryn, con la llegada de septiembre es tiempo también del desembarco de los pingüinos.

Esto coinciden con lobos y elefantes marinos en las costas de Chubut, convirtiéndose en un tiempo ideal para ver y conectar con la fauna marina local.

En la provincia de Chubut se encuentra esta reserva natural convertida en Área Protegida para conservar el hábitat de estas aves y para, además, conservar los recursos naturales. El lugar, posee una superficie de 210 hectáreas y se encuentra entre las pocas pingüineras del mundo de tal magnitud y tan fácil acceso.

Así como las ballenas en Puerto Madryn, los pingüinos de Magallanes nos visitan y los turistas aprovechan para conocerlos de cerca. Afortunadamente son muy amigables y permiten que se les tomen fotografías, filmen o simplemente contemplen desde muy cerca.


Declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1999, Península Valdés ofrece un verdadero safari marino en la Patagonia. Desde las playas o desde los miradores naturales que se encuentran en la región, se puede ver toda esta fauna, no sólo en su ambiente natural, sino también al por mayor.

Hay varias colonias de Pingüinos de Magallanes sobre la costa de Chubut. Una de las más importantes es Punta Tombo, ubicada a 180 kilómetros al sur de Madryn, por la ruta que conduce a Trelew y Rawson, con más de un millón de ejemplares. Por las pasarelas aéreas de la reserva se los puede ver en sus nidos, camino al mar en busca de alimento o dando de comer en la boca a sus pichones, sin molestarlos o interrumpirlos.


Otra colonia está en la Estancia San Lorenzo (www.pinguinospuntanorte.com.ar), área protegida en Punta Norte, que también tiene restaurante, senderos auto-guiados para conocer la flora y la fauna del lugar, y un galpón de esquila. O se los puede encontrar en el mirador de Punta Cantor en Caleta Valdés, o en la colonia más nueva, ubicada en Punta Ninfas, que tiene acceso a través de la estancia El Pedra” (www.reservaelpedral.com/es/). 

0909_pinguinos

Hasta el mes de diciembre, los pingüinos coinciden con la mayor diva de la Patagonia, la Ballena Franca Austral. En el Área Natural Doradillo las respiraciones de estos cetáceos rompen la monotonía del mar calmo; y resulta difícil contar la cantidad de ejemplares que recorren la bahía de una punta a la otra, y otra vez de regreso. Otra opción para ver ballenas, aún más de cerca, son los avistajes embarcados que se ofrecen en Puerto Pirámides en catamaranes, gomones semirrígidos y en el Yellow Submarine, un semi submarino con ventanas bajo el nivel del agua e hidrófonos para escuchar cómo se comunican.
Los elefantes y lobos marinos se dejan ver en varios puntos de la costa de Chubut, entre ellos, las reservas de Punta Loma y Punta Pirámide. En Puerto Madryn hay varios prestadores que ofrecen excursiones de buceo y snorkeling con ellos. La consigna es tirarse al agua y esperar a que ellos, que se caracterizan por su curiosidad, se acerquen y jueguen con las aletas, el traje de neoprene y las antiparras de sus visitantes.

Vía: https://weekend.perfil.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

El enigmático ojo del Sahara: ¿formación natural?

La Estructura de Richat, conocida también como ojo del Sahara por su peculiar forma, es un accidente geográfico singular con un diámetro de casi 50 kilómetros ubicado en dicho desierto, cerca de la ciudad de Ouadane, en el noroeste de Mauritania.