Lluvia de cientos de pájaros sin vida cae del cielo en España

 Veterinarios de la zona están realizando una autopsia de las aves. Hasta ahora se ha apoyado la hipótesis de una descarga eléctrica y una posible gripe aviar.

Cientos de pájaros estorninos han sido encontrados muertos en las aceras, después de caer del cielo “como lluvia” en Ferrol, España.

Los pájaros cayeron en picado sobre los automóviles y algunos incluso golpearon a los lugareños frente al Hospital Ribera Juan Cardona en la ciudad de Ferrol alrededor de las 9 a.m. del 26 de noviembre.

El informe dijo que las aves supervivientes se encontraron en un “estado de descomposición” y tenían una “incapacidad para volar” con un trauma evidente en sus alas y patas.

Debido al estado de los estorninos supervivientes, “fueron tratados con complementos nutricionales y tratamiento de las lesiones evidentes”.

Para determinar si las aves fueron envenenadas, se tomaron muestras para el “análisis toxicológico de tejidos de cerebro, corazón, pulmón, tráquea, riñón e intestino” que actualmente están “a la espera de resultados”.

Una lluvia de cientos de pájaros sin vida cayó sobre una ciudad al noreste de España, conmocionando a los lugareños que observaron descender los cuerpos de las aves desde el cielo. Las autoridades se encuentran investigando las causas probables de esta terrible escena que cobró la vida de al menos 200 estorninos.

Carranza, Ferrol en España se caracteriza por ser una de las ciudades que alberga a bandadas de estorninos entre su territorio. En las inmediaciones de la ciudad se puede observar el hermoso murmullo de los estorninos. Un fenómeno que distingue a estas aves de entre todas las especies ya que alzan su vuelo de formas peculiares. Sorprendentemente no se agrupan como la mayoría de las parvadas que adoptan la característica formación en triángulo, sino que coordinan su vuelo a la perfección para inmortalizar esculturas gigantes vivientes.

El murmullo de los estorninos

Murmullo es el nombre que recibe la danza aérea que realizan los estorninos cuando se alzan con gracilidad sobre los aires. Se mueven en conjunto de un lado a otro y en ocasiones parece que, en vez de volar, fluyen en el agua tal como lo haría un cardumen, con perfecta sincronización. En el camino van recreando esculturas gigantescas con su formación, incluso hay quienes aseguran haber observado un pájaro gigante formado por estorninos.

Sin embargo, algo sucedió en los cielos de Ferro, España, que cientos de estorninos descendieron de los aires. Una lluvia de aves sin vida cayó sobre los ciudadanos, impactándose contra los autos, calles y transeúntes. Los conteos iniciales indicaron que al menos 200 estorninos perdieron la vida en este fenómeno, aunque más tarde la cifra se elevó. Se encontraron más ejemplares sin vida en jardines de instancias cercanas.

Los vecinos de la región informaron a los medios locales de un estruendo que se escuchó instantes antes de que descendiera la lluvia de pájaros sin vida. El Ministerio de Medio Ambiente de España se encuentra trabajando en las investigaciones pertinentes para esclarecer el hecho, aunque no se tienen todavía versiones oficiales de qué pudo haber ocasionado el deceso masivo de las aves. Se especula de un accidente con las líneas eléctricas.

No es la primera vez que sucede

En febrero de 2020 sucedió algo similar, cuando 100 estorninos fueron encontrados sin vida en Tarragona, Cataluña. Aunque en aquella ocasión se corroboró que el deceso ocurrió en consecuencia de una fuga de una planta química. También se han presentado casos similares alrededor del mundo de otras especies que no son capaces de completar sus viajes migratorios por las actividades antropológicas. 

Los meses de noviembre y diciembre son esenciales en la supervivencia de esta especie de aves, ya que es la temporada migratoria. Vuelan desde el norte de Europa y se desplazan hacia Reino Unido para pasar el invierno. La lluvia de pájaros sin vida enciende las alertas para identificar qué puede estar ocasionando la muerte de las aves, que son esenciales para los ecosistemas de la región y que además, han inspirado al hombre con su hermoso murmullo.

Vía: https://laopinion.com/

Con información de: https://laopinion.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

Cómo preparar un repelente casero para mosquitos

¿Sabías que es posible hacer un repelente casero