Lluvia de estrellas Vs «Luna azul» para despedir el mes de julio

- en Astronomía, Curiosidades y rarezas
1039
0

Luna azul de Julio

Si sales esta noche para ver el cielo y encontrarte con la “Luna azul”, es posible que veas algo más también: las delta Acuáridas Sur (SDA) la lluvia de meteoros causada por los escombros de un antiguo cometa llamado sungrazers, esta ducha de brillantes cuerpos produce de 10 a 20 meteoros por hora cada año a finales del mes de julio.

delta Acuaridas Sur 1

Mientras que la llamada «blue moon» o Luna azul es un raro fenómeno celeste, que ocurre una sola vez cada aproximadamente tres años, e involucra a una espectacular sucesión de lunas llenas en un mismo mes.

Esta noche, el raro fenómeno de la ‘luna azul’ será visible desde el planeta Tierra. Se trata de un evento único, determinado por la aparición de dos lunas llenas dentro de un mismo mes calendario. Esto se debe a que el ciclo de la luna llena sucede cada 29.5 días, aproximadamente. Si la luna llena ocurre el primer día, o el segundo día, del mismo mes, entonces hay posibilidades de que aparezca una segunda luna llena durante los últimos días de ese mismo mes, fenómeno al que se conoce como ‘luna azul’.

Luna azul 2

Así, esta noche será visible la última ‘luna azul’, y habrá que esperar hasta enero de 2018 para volver a contemplar nuevamente este raro fenómeno.

Si bien el fenómeno es llamado ‘luna azul’, cabe aclarar que la misma no necesariamente será visible con esa tonalidad. Para que ello ocurra, la luna debería ser influenciada por humo o cenizas, tal como ocurrió en el año 1883 cuando se produjo la erupción del volcán Krakatoa, que esparció cenizas y humo por toda la atmósfera terrestre produciendo ese efecto visual sobre la imagen de nuestro satélite.

 

Vía: mx.tuhistory

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Durante 12.000 años los océanos se calentaron de forma interrumpida

Las estimaciones anteriores de las temperaturas del mar,