Lluvia de meteoros Eta Acuáridas antes del amanecer del 6 de mayo

- en Astronomía, Ciencia
2322
0

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas es la primera de dos lluvias que ocurren cada año como resultado del paso de la Tierra a través de una zona de polvo dejado por el Cometa Halley, la otra lluvia es la de las Oriónidas. El radiante de las Eta Acuáridas se localiza en la constelación de Acuario. Este punto en el cielo se eleva por el horizonte un par de horas antes del amanecer en dirección Este.

Las Eta Acuáridas se comienzan a observar alrededor del 21 de abril y continúan hasta el 20 de mayo. Este año, el periodo de máxima actividad se producirá antes del amanecer del lunes, 6 de mayo, con condiciones favorables debido a la ausencia de la Luna. Se esperan hasta 40 meteoros por hora en el Hemisferio Sur y regiones cercanas a los trópicos (periódicamente variable, entre 40 y 85 meteoros por hora), y hasta la mitad de esa cantidad en el Hemisferio Norte (en regiones alejadas al norte del trópico de Cáncer). Las Eta Acuáridas tienden a dejar trazos largos por el cielo de magnitud +3,0 en promedio, alcanzando una velocidad de 66 kilómetros por segundo.

Sin importar la ubicación, el mejor momento para observar la lluvia será un par de horas antes del amanecer del lunes, 6 de mayo, cuando el radiante se encuentre lo suficientemente elevado. La lluvia será visible en cualquier parte del mundo pero con mejores condiciones para observadores cerca de los trópicos y en el Hemisferio Sur.

  • Las Eta Acuáridas suelen tener periodos de alta actividad varios días antes y después del máximo. Este año, se espera que el periodo de alta actividad cubra las madrugadas de los días 5, 6 y 7 de mayo.

Vía: eluniversohoy

Deja una respuesta

También te puede interesar

Gases de efecto invernadero: La industria del plástico contribuye entre un 30% y 40% a las emisiones

Por lo que supone “un obstáculo para cumplir el