Las Leónidas -lluvia de meteoros-

- en Ciencia
908
0

El lunes 17 y martes 18 de noviembre las Leónidas brillarán en el cielo. Se trata de una lluvia de meteoros provocada por escombros del Cometa 55P/Tempel-Tuttle, el cual tiene un periodo orbital de 33 años. El radiante de esta lluvia se ubica en la constelación de Leo, cerca de la estrella Regulus.

Evento astronomico

Se calcula que las Leónidas alcanzarán su máximo este año entre las 16:00 y 22:00 UTC del 17 de noviembre, con hasta 15 meteoros por hora, en lugares con poca contaminación lumínica. Los meteoros de esta lluvia suelen ser brillantes y rápidos, con velocidades que alcanzan los 71 kilómetros por segundo (de los más rápidos que se conocen). El mejor momento para observar será después de la medianoche y hasta una hora antes del amanecer (siendo ya la madrugada del día 18).

Evento meteoro

Este año no será difícil ubicar el radiante, ya que Júpiter se encuentra cerca de Regulus y de la constelación de Leo. También la Luna se ubicará en las cercanías.

Meteoros evento
Cada 33 años aproximadamente, esta lluvia se convierte en tormenta con máximos que pueden producir cientos o miles de meteoros por hora. En 1966 observadores presenciaron una espectacular tormenta en un lapso de 15 minutos, con miles de meteoros por minuto impactando en la atmósfera terrestre. La última tormenta de Leónidas ocurrió en el 2002.

Meteoros 2

Esta lluvia también es conocida por producir bólidos, los cuales son el resultado de escombros del cometa que son más grandes que lo habitual. Las magnitudes de los bólidos pueden alcanzar hasta -3.

 

 

 

Vía: eluniversohoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Galería de fotos de rocío sobre las flores

¿Habías visto las gotas de rocío sobre las