Lluvias a partir de noviembre

- en Tiempo actual
2913
39

Las estadísticas meteorológicas respecto a cantidad de precipitaciones mensual y anual según datos elaborados por el SMN, entre los anos 1961 al 1970, de la estación meteorológica San Luis Aero,

se aprecia los siguientes valores absolutos medios:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
100 62 96 46 7 7 7 6 11 46 86 95 567

Entre los anos 1971 al 1980, se aprecia los siguientes valores absolutos medios:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
115 97 83 41 10 13 5 10 20 32 87 122 615

Además adjunto para complementar un informe de agricultura de San Luis con muy buena información publicado por el INTA.

En base a esta situación se debe interpretar que a partir de noviembre comenzarían las ocurrencias de precipitaciones y/o tormentas eléctricas y se extenderían hasta marzo, con algunos desvíos sobre lo normal, considerando que nos aproximamos a un máximo de actividad solar –en el verano del ano 2012– y recordando que a mayor temperatura y punto de rocío, mayor es la probabilidad de precipitaciones.

 

¿Hasta cuándo seguirá esta situación?

Objetivamente no lo sé, subjetivamente creo que cambiará de otra forma el clima, y hay que estar alerta y prestar atención a las sequías y posterior incendios de campos y bosques, es fundamental el ahorro y control de la energía eléctrica, la sobrecarga de los transformadores de alta tensión y su relación con la actividad solar debe ser constante para evitar accidentes.

 

Probables causas de sucesivos bloqueos en el Atlántico Sur

Desde comienzo del otoño, en los análisis de las cartas sinópticas circumpolares de superficie y altura en el Hemisferio sur, observo que los vuelcos, drenajes de aire muy frío desde la alta meseta antártica, hacia las costas y los océanos adyacentes se debe a una constante descarga y o sobre carga en esa región ciclo genética, que la denomino Ventrículo y se ubica sobre el Mar de Weddell, y próximo a nuestra península antártica, Océano Atlántico.

En su desplazamiento y propagación al norte en primer lugar afectan rápidamente con vientos fuertes abundante nubosidad y precipitaciones las provincias patagónicas, para luego afectar también con pasajes sucesivos de frentes fríos asociados a bajas presiones, produciendo tiempo inestable con aumento de nubosidad el centro este, provincias del litoral y noroeste del país y países limítrofes.

Luego del ingreso de estos fenómenos, el aire pesa y se producen importantes sistemas de altas presiones que ocuparan y dominan grandes áreas marítimas, que enfrían notablemente todo el Océano Atlántico y alcanzan a llegar a latitudes bajas sobre costas de Brasil.

El desarrollo desplazamiento y vida de estos grandes anticiclones en esa región, me recuerdan «el camino» de los elefantes rumbo al cementerio, cuando se desgastan y pierden sus dientes y debido a su dolor se revuelcan en el barro.

Esta situación bloquea los sistemas provenientes del Océano Pacífico y predominando casi permanentemente la advección o lengua de aire caliente proveniente del las provincias del noroeste y no permite que el aire frío proveniente del Océano Pacífico alcance la región central del País, perturbando por lo general la región húmeda.

Los sistemas provenientes del Océano Pacífico seguirán el camino en latitudes altas acoplándose únicamente sobre la anterior masa de aire fría que ya se encuentra sobre el Atlántico.

Pasando los sistemas frontales y o perturbaciones frías en altura sobre la región de cuyo y central, con poca o sin actividad produciendo tan solo cambio o rotación de vientos regulares a fuertes, con posterior descenso en la temperatura y con poca cobertura nubosa y polvo en suspensión o levantado por el viento que se mezcla con el humo de distinta procedencia.

 

Probable evolución del tiempo meteorológico

Esta situación de bloqueo que aún persiste hoy domingo 8 de octubre, con tiempo inestable y lluvias y lloviznas, con vientos marítimos del este y noreste con mejoramientos temporarios está permitiendo un gran aporte de humedad en gran parte del país, lo que permitirá que los sucesivos frentes fríos provenientes del Océano Pacífico, desmejoren nuevamente el clima durante el transcurso de la semana entrante, con lluvias necesarias para la época y para distintas regiones

Ya un frente frío se observa en el sur de Chile y se desplaza al este y afectaría nuevamente gran parte del país con probables precipitaciones y tiempo inestables la semana entrante.

 

Además en la región del Pacífico latitudes 45 y 55 grados sur y meridianos 140 y 170 grados oeste, un nuevo e importante frente frío, asociado a muy bajas presiones valor 960 mb. se desplaza al este y estaría llegando y afectando a nuestro país y países limítrofes en los próximos 8 y 10dias

Ciclones tropicales
Huracán JovaHuracán Philippe

Actualmente vemos el post-ciclón tropical Philippe de larga vida, de evolución y desplazamiento inteligente, y el huracán Jova en costa sur de México, Tormenta tropical Irwin, en costa sur de México.



Meteorólogo Roberto Jorge D’Antiochia – Chamán

39 Comments

  1. hola qisiera saber como va a estar el tiempo en resistencia-chaco durante el mes de diciembre. porfavor si pueden decirmelo ..
    -saludos.

  2. quisiera saber para cuando se esperan lluvias para Gualeguaychu, provincia de Entre Rios!!!. hace muchos dias que no llueve y ya se empieza a notar la sequia.. Gracias..espero la respuesta.

  3. LA NOCHE BUENA Y NAVIDAD EL TIEMPO SE PRESENTARÍA FRESCO EN GRAN PARTE DEL PÁIS. (Provincias patagónicas y zona central y países limítrofes ) con tendencia a alcanzar el descenso térmico también progresivamente a las provincias del norte y Noreste pero con tiempo inestable,

    La meteorología al igual que otras ciencias No exactas, mejor que definirlas se entienden.
    A continuación. Se describen algunas de las causas probables de la situación sinóptica meteorológica actual y su tendencia y o perspectivas en los próximos diez días.
    En un primer análisis El tiempo inestable con ocasionales chaparrones, vientos regulares del sudeste y sur que afecta el centro este del País, Norte y Este de Buenos Aires, Uruguay Sur de Brasil, desde comienzo de semana parece indicar una situación de bloqueo meridional en el Océano Atlántico, Debido al constante drenaje de aire frió desde la meseta antártica hacia el océano (meridianos 30oeste y 10 grados este), dando lugar a una intensificación del alta presión en latitudes medias sobre dicho Océano.como así también a la formación y persistencia de un ciclón que se extiende a gran altura, sobre el Río de la Plata, acelerando con giro ciclónicos en forma de abanico constantes, Nubosidad con desarrollos convectivos y lluvias en forma de chaparrones aislados.
    Situación esta que seguirá hasta el sábado 17

    Este ciclón que alcanza hasta gran altura se conecta a una muy amplia área nubosa que se relaciona con una extensa zona frontal fría,
    Todo parece indicar que este fenómeno estaría relacionado y se extiende al noroeste, alcanzando a perturbar y afectar también Bolivia, Perú, Brasil, hasta el Norte de sur América Colombia.
    http://www.intellicast.com/Global/Satellite/Infrared.aspx?animate=true

    En esta foto satelital completa de todo el mundo, se puede observar A lo largo de todo el O. Atlántico ( norte y sur ) la ocurrencia de sistemas frontales asociados a bajas presiones, que afectan Todo el Océano Atlántico desde el Extremo Norte, Groenlandia hasta el extremo sur en nuestra Antártica Argentina

    Un ejemplo, para destacar, Colombia está precipitando, en forma recurrente desde hace tiempo, sobre llovido mojado.
    Es que el país sufre dos temporadas de lluvias al año, Este tipo de tragedias se repite por los continuos temporales y alud debido al deslizamiento de tierra
    Desde septiembre y hasta la fecha, las lluvias que afectan a 27 de los 32 departamentos han cobrado la vida de, al menos, 95 personas y han dejado damnificados a más de 300 mil colombianos. Y se decretó alerta roja en siete de los 32 departamentos del país
    Las lluvias han aumentado recientemente como consecuencia del movimiento de la zona de convergencia intertropical (ZCIT). Esta es el área de máxima precipitación en los trópicos, en el comienzo del Invierno en el Hemisferio Norte, aunque también los estudiosos la relaciona con una Nina Neutra- ,

    Continuando con la tendencia de tiempo y su evolución para toda nuestra región, podemos adelantar que estaría finalizando el bloqueo de circulación, A partir del Domingo 18 y durante los días lunes 19 , martes 20, miércoles 21, una fuerte advección o lengua de aire muy cálido proveniente desde el oeste y norte del país, disipara la nubosidad que nos afecta , aumentando considerablemente las marcas térmicas especialmente hacia final de este periodo,.pudiendo alcanzar valores de hasta 35 grados de máxima situación esta acorde con el inicio del Verano, con vientos moderados incrementándose del sector Noreste y Norte

    Luego a partir del día jueves 22 y viernes 23, desde El Océano Pacifico irrumpirá sobre las provincias patagónicas, aire frió de origen polar, que estaría desalojando el aire calido y húmedo, antes mencionado, afectando con aumento de nubosidad, tiempo inestable y precipitaciones el centro del país, con vientos cambiando fuertes a regulares del sureste y sur, asociado a un sistema de altas presiones, con posterior mejoramiento del tiempo las fiestas navideñas 24 y 25 de Diciembre 2011 en sur y centro del país, El extremo norte, noreste y países limítrofes el tiempo estaréis todavía inestable.con precipitación.
    Luego este sistema de altas presiones se ubicaría rápidamente sobre el Océano Atlántico, aportando aire fresco y húmedo del sector este y noreste con aumento temporáneo de nubosidad-
    Probable perturbación fría de altura se espera afecte con tiempo inestable el lunes 26.de Diciembre.
    .

    Nota
    Respecto al pedido solicitado lamento mucho NO haber informado particularmente a cada uno de ustedes en su oportunidad, debido a dificultades de origen Técnico aun No resuelto.
    Dejo constancia que si bien he respondido anteriormente en (Lluvias en Noviembre) en los Casos anteriores, estos han sido emitidos en forma subjetiva, en un sentido amplio, dando a conocer algunas estadísticas, que pueden orientar solamente como tendencia,.

    Realizar y dar a conocer este tipo de información, es Posible, pero es necesario siempre contar con mucha información, trabajar en equipo, contar con medios y apoyo económico que NO dispongo, recordando que mi propósito es dar a conocer siempre las causas con fines altruista, para que otros Jóvenes colegas reciban experiencia y la aprovechen, ya que solamente la interpretación y difusión de Modelos es muy necesario, Pero inhibe un mejor aprendizaje e imaginación-
    Es siempre .deseable que los organismos Oficiales idóneos, den respuestas a sus preguntas, Ya que es factible hacerlo mediante informes de Tendencias trimestrales, graficando diariamente para los distintos lugares de interés, la ocurrencia de precipitaciones y también de otros parámetros meteorológicos.
    SALUDOS PARA TODOS
    FELIZ NAVIDAD
    16 Diciembre 2011.
    Meteorólogo Roberto Jorge DAntiochia

  4. PARA EL SEÑOR CHAMAN:

    AQUÍ VA UN INTERESANTE ARTÍCULO QUE ME HA LLEGADO Y QUE TAL VEZ LE SIRVA DE MUCHO.
    SALUDOS CORDIALES: TOMÁS DORAN.-

    [Nueva entrada] ACCIONANTARTIDA UN RETO ESPAÑOL HACIA LA ULTIMA FRONTERA TERRESTRE?

    17/12/2011
    Responder ?
    LA BOLSA DEL MERCADER
    Programar limpieza
    Para tomas_doran@hotmail.com
    Hotmail Vista activa
    [ESP] ACCIONA Windpowered Antártida 90ºS Video

    Reproducir vídeo
    El ACCIONA Windpowered Antártica es un vehículo polar cero emisiones que navegará más de 3.500km por la Antártida con motivo del centenario de Amundsen y Scott. En la expedición Ramón Larramendi,…
    00:00:59
    Agregado el 30/11/2011
    4.093 vistas

    New post on LA BOLSA DEL MERCADER

    ACCIONANTARTIDA UN RETO ESPAÑOL HACIA LA ULTIMA FRONTERA TERRESTRE
    by MARTIN LASKY
    Subido por accionantartida el 14/12/2011
    Hace 100 años, un día como hoy, dos equipos de hombres se esforzaban por ser los primeros en llegar al Polo sur. Roald Amundsen, cuya idea original era alcanzar el Polo Norte, con la noticia de la llegada de Robert Peary al mismo, cambió de planes y puso rumbo al sur. Allí se encontraba ya Robert Falcon Scott, un marino británico a bordo de una expedición de la armada.
    Hoy, la expedición Acciona Windpowered Antarctica 2011 formada por Ramón Larramendi, Javier Selva, Juan Pablo Albar e Ignacio Oficialdegui, se dispone a repetir este hito histórica. Pero esta vez a bordo de un trineo polar, la Mariposa Polar; un vehículo propulsado totalmente por energías renovables.
    MARIPOSA POLAR
    El ACCIONA Windpowered Antártica es un vehículo polar cero emisiones que navegará más de 3.500km por la Antártida con motivo del centenario de Amundsen y Scott.

    En la expedición Ramón Larramendi, Javier Selva, Juan Pablo Alvar y Ignacio Oficialdegui se dirigirán al Polo Sur geográfico en una aventura sin precedente.

    Información de Accionantartida
    ACCIONA WINDPOWERED ANTARCTICA 90ºS es el primer vehículo polar cero emisiones, propulsado únicamente por la fuerza del viento. ACCIONA, Ramón Larramendi y su equipo impulsan una expedición al Polo Sur, en el centenario de su descubrimiento.
    Descubrid también el IMOCA 60 EcoPowered a través de su web: http://www.accionasailing.com
    Para más información sobre este proyecto:
    http://accionantartida.es/
    Síguenos en:
    -Twitter https://twitter.com/#!/acciona90S
    -Facebook https://facebook.com/AccionaAntartida
    -Panoramio http://panoramio.com/user/accionantartidaACIONA

  5. la sequa que sufrimos en pergamino es terrible me podrias decir si hay algun tipo de probabilidad de precipitaciones para esta reguion en estos dias?
    gracias

  6. Buen dia estimado:
    Espero hayas tenido una gran navidad disfrutando con los seres queridos.
    Aca en Chaco Dios nos bendijo el 24 de diciembre con lluvias de entre 35 y 85mm, generales. La lluvia general mas importante de los ultimos seis meses.
    Pero antes tuvimos que soportar 5 dias con temperaturas sobre 42 grados.
    El dia sabado las temperaturas se mantuvieron entre 14 y 16 grados todo el dia. Todo esto paso en solo 5 dias. Ola de calor, precipitacion de caudal, y gran refrescada.
    Como pensas que seguiran los proximos 30 dias aca en el norte amigo??
    Sera clave que haya lluvias nuevamente, por que se definira la campaña agricola regional.
    Gracias por tus notables informes, de gran contenido tecnico.
    Te deseamos desde CHACO un 2012 en donde todos sus proyectos se renueven y sea hagan realidad, y siempre tenga el acompañamiento de la familia y Dios, con mucha energia positiva que de salud.
    Dante

  7. PAPA NOEL LLEGO CON REGALOS DE LLUVIAS Y TIEMPO FRESCO PARA LA NOCHE BUENA Y NAVIDAD EN EL CHACO, COMO ASI TAMBIEN A DISTINTAS REGIONES DEL PAÍS –
    Veamos una foto del tiempo meteorológico y la película contada por el amigo agricultor DANTE.
    Tuvieron lluvias en el Chaco y continúa comentando, esta fue La lluvia general más importante de los últimos seis meses. Pero antes tuvimos que soportar 5 días con temperaturas sobre 42 grados.

    Podemos decir salvando las distancias que El clima en general, en ciertas circunstancias sinópticas, se comporta, como un organismo humano luego de una enfermedad ( con un síntoma de fiebre), con altas temperaturas que al pasar aproximadamente ese umbral de los 40 grados C. y luego al mejorar de su enfermedad, baja su temperatura corporal para después traspirar fuertemente

    Luego de la fuerte advección de aire muy cálido, proveniente de latitudes bajas que soporto nuestros países y países limítrofes Una masa de aire frío de origen polar anunciada con fecha 16 de Diciembre, ingreso desde el O Pacifico sur de Chile y se traslado por el O Atlántico sur, pasando por Malvinas y se propago, hasta el norte del país y países limítrofes dando lugar a un alivio temporáneo a las condiciones del Clima

    En Buenos Aires La estación Meteorológica Ezeiza, también registro los días 19 al 22 de diciembre, máximas entre 31 y 36 grados y las mínimas alcanzaron los días 23 al 25 de Diciembre entre 7 y 9 grados respectivamente

    Esta masa de aire frió asociada a un sistema de altas presiones ya se ubica hoy martes 27, sobre el O. Atlántico y estaría bloqueada en esa región, produciendo vientos regulares a moderados del este que irán rotando al sector norte. Los días siguientes permitiendo nuevamente entrada de otra fuerte advección de aire muy cálido.proveniente de bajas latitudes, Alcanzando registros nuevamente de 40 y 34 grado C
    Esta situación llegaría afectar gran parte de nuestro país Hasta fin de diciembre especialmente, el centro, oeste y noreste de país.
    .
    Mientras tanto se espera para los días, 29, 31 de diciembre y 3 de enero 2012, el ingreso de sucesivos frentes o perturbaciones fríos de superficie y altura, pero estos llegarían solamente hasta el sur de cuyo, la Pampa y Buenos Aires O Atlántico-(Debido al drenaje de aire frío que se produce actualmente al sudeste del O Atlántico, próximo al circulo polar antártico y que Intensifica el sistema de alta presión sobre el O., Atlántico en latitudes medias.bloqueando la circulacion meridional y zonal.

    De NO llegar los sistemas frontales A esa región del Norte, el aire volverse cálido y húmedo como defensa de la naturaleza podría volverse inestable produciendo nubes de desarrollo vertical, esas mismas nubes en la etapa de disipación, producen corrientes descendentes, el aire frío proveniente de altura por lo general refrescan y atenúan temporaria mente el ambiente.
    Mmientras tanto se espera para los días 29, 31 de diciembre y 3 de enero 2012, ingreso de sucesivos frentes o perturbaciones frío de superficie y altura, produciendo tiempo inestable con precipitaciones. afectando el sur de cuyo. la Pampa, Buenos Aires y O Atlántico- disipándose aisladamente-en su desplazamiento y o propagación al norte, con excepción de las provincias del Noroeste, Chaco Paraguay donde pueden nuevamente producirse Tormentas y chaparrones hacia fin de ano. debido a perturbaciones que pasan de la alta cordillera a

    Ya se observan algunas señales del predominio del aire frió de origen Polar ártico H Norte, Invierno y su interacción con el Círculo polar Antártico H. Sur

    Comienzan la formación de ciclones en el hemisferio Sur, DE acuerdo a lo señalado en otros informes sobre este tema, el aire frío de origen ártico Ya alcanza a perturbar el Hemisferio sur, Australia, en el norte, la Depresión tropical Grant, esta generando grandes danos por inundaciones, simultáneamente otro ciclón podría convertirse en huracán y afectar el sudeste de la India , Perturbaciones importantes se observan en el Este del O. Pacifico Norte
    Todo parece indicar el desplazamiento al sur del frente Intertropical y sus consecuencias interacciones con el H. sur
    Para una mejor ilustración ver direcciones adjuntas.

    http://www.antena3.com/noticias/mundo/inundaciones-australia-provocan-descarrilamiento-tren_2011122700061.html
    http://www.wunderground.com/tropical/tracking/ni201106_sat.html
    http://www.wunderground.com/tropical/tracking/si201103_sat.html
    http://www.intellicast.com/Global/Satellite/Infrared.aspx?animate=true
    http://www.weather.com/maps/maptype/satelliteworld/pacificglobalsatellite_large.html?clip=undefined&region=undefined&

    Feliz ano 2012 para todos
    Fuerza Gente linda del Chaco, de todo el país y países hermanos, ustedes sabrán sortear todos los obstáculos que el CLIMA le presentara en el verano, Dante retribuyo saludos y deseos , Tomas Doran, gracias por sus informes, Estimada Silvia, Silvia schmalz ,jorge, Cristina, julio Cesar, Susana, Seballos, Fabiana Bartoletti, Néstor, Oscar Baltasar, Orfeo, Juan , Cecilia, Alberto, Pablo Juan Nahuel, Merlina , Beba Francisco, Gracias por seguirme, les reitero mis disculpas por No haber respondido a todos en su momento, a lo solicitado,
    Mi PC se encuentra en coma, paralizado y con pronostico reservado, debido a problemas técnicos (algunos virus, disco madre etc. ) , actualmente estoy utilizando medios de la familia

  8. Buen dia estimado:
    El 2012 empezo a correr.
    Llovio por aqui el 12 de enero.
    Dicen que llovera bien desde el 20 de enero en toda esta zona.
    Las temperaturas ya no se dispararon como antes de Navidad.
    Espero un buen año para usted y su familia, y gracias por sus importantes informes, que realmente sirven a toda la comunidad.
    Saludos
    Dante

  9. EVENTO LA NINA, UNA GOLONDRINA NO HACE VERANO
    IMPREVISTO DEBILITAMIENTO.

    En dos meses cayeron 440,3 mm
    El período de sequía que sufrió gran parte del país a fines de 2011, se invirtió en el comienzo del presente año. En estos primeros dos meses del calendario cayeron en 9 de Julio un total de 440,3 milímetros más de la mitad del total del año pasado (818,6). De acuerdo a datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (Estación local), en los 29 Ver más…
    Publicado hace 3 días

    http://www.diarioel9dejulio.com.ar/

    UNA GOLONDRINA NO HACE VERANO. Sentencia usada para dar a entender que el caso no es significativo y que no puede tenerse como regla. «Señor, una golondrina sola no hace verano» (El Quijote, capítulo XIII, 1ª parte)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

200 años de cambios climáticos

El incremento constante de CO2 desde el siglo