Lo que dejó la sudestada en costas de Buenos Aires

CarlosBrigo

Prese onda Rossby

Un árbol cayó sobre una camioneta en la esquina de Arregui y Av. Nazca, en la ciudad de Buenos Aires, el martes 26 de Julio de 2016, debido a los fuertes vientos.

Sudestada en Buenos Aires

CarlosBrigo

¿Qué es la sudestada y cómo se produce?

La “sudestada” es el viento y cuando viene el agua, lo que llega es una gran “marea”. En el Río de la Plata, las mareas tienen cuatro componentes: la marea astronómica, el viento, las ondas oceánicas y el caudal de los afluentes.

Sudestada 3 f

¿Cuando se produce?

Se forma cuando un centro de baja presión se instala en el litoral pampeano. Debido a que las presiones atmosféricas tienden a equilibrarse, esta depresión atrae una célula anticiclónica (alta presión) originada en el Pacífico Sur. El viento que se genera atraviesa la Patagonia, realiza un recorrido sobre el Atlántico, donde se carga de humedad, y vuelve a ingresar al continente con rumbo sureste-noroeste. El alto contenido de humedad que transporta se precipita en forma de lloviznas, que pueden durar varios días, afectando principalmente a la región litoraleña.

Sudestada 3

Viento:

Los vientos modifican sensiblemente el nivel del Río de la Plata. En reglas generales , los que corren del cuarto al segundo cuadrante hacen bajar el río, y viceversa. También los vientos del este acumulan el agua sobre la costa argentina y los del oeste sobre la costa uruguaya. Hay una previsión de cuánto pueden modificar el nivel del río los vientos:

capture-20160726-125954

Ondas oceánicas:

Las grandes ondas se forman por temporales en el Pasaje de Drake, entre la Antártida y el Cabo de Hornos. Cuando llegan al río de la Plata, pueden modificar el nivel en un metro o un metro y medio. Esto se puede prever porque en Mar del Plata la creciente se produce con anticipación. Si se combina con una sudestada, el resultado puede ser impredecible.

Sudestada

Caudal:

El caudal de los ríos Paraná y Uruguay no tienen mayor significancia en el nivel del río de la Plata. Las crecientes que se producen río arriba nunca provocaron problemas en el delta porque es muy grande el cono con que el Plata dispersa las aguas. Lo que sí aportan son camalotes repletos de pasajeros (víboras, monos y toda clase de animales), troncos, árboles semi sumergidos y gran correntada.

Vía: corpico.

Fotografía: Liliana Cervente / CarlosBrigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el