Vientos fuertes y persistentes desde el sector este afectaban durante este domingo a la Capital, provincia de Buenos Aires y alrededores, según un alerta anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En la localidad de Ensenada, unas 300 personas se autoevacuaron y otras 50 permanecen evacuadas en la ciudad, informaron fuentes municipales.
El aviso que se emitió en el comienzo de la jornada y se renovó al mediodía indicó que los «vientos persistentes del sector este con ráfagas» afectan al sudeste, centro y norte de la provincia de Buenos Aires.
El fenómeno también impacta contra el centro y sur de Entre Ríos; el sur de Santa Fe; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el Río de la Plata y zonas costeras; y el Delta del Río Paraná.
Los vientos del sudeste se mantienen persistentes con velocidades que oscilan entre los 45 y los 70 kilómetros por hora con ráfagas fuertes.
De acuerdo al informe de alerta, los vientos más fuertes se localizan sobre el Río de la Plata exterior, cambiando al este hacia la noche de este domingo.
La intensidad de las ráfagas tiene vigencia al menos hasta la mañana del lunes mientras que el cielo se mantendrá con abundante nubosidad, con la probabilidad de precipitaciones aisladas.
En tanto, la directora provincial de Emergencias bonaerenses Patricia Spinelli, precisó que a la sudestada se suman que no deja escurrir a los ríos Luján y Matanza.
También indicó que las localidades de Quilmes, Bernal, Tigre y San Fernando se encuentran entre los sitios más afectados, además de Ensenada desde este sábado.
«Muchos lugares de la zona sur tiene que ver con las napas. En Luján estuvimos trabajando con los evacuados, también desde el aporte psicológico, porque lo más difícil es quedarse sin nada», dijo.
También mencionó: «Habíamos empezado a trabajar con la vuelta a casa la situación venía mejorando, pero se volvió a complicar».
Por su parte, el municipio Esteban Echeverría montó en las últimas horas un operativo para asistir a inundados.
El operativo consiste en dos unidades sanitarias móviles con un ambulancia de apoyo, 7 patrulleros, un equipo de luminarias con hidroelevador y 30 trabajadores vecinales.
¿Qué es la sudestada?
La Sudestada es un fenómeno meteorológico común a una extensa región del Río de l Plata. Consiste en una rápida rotación de vientos fríos del sur al cuadrante del sudeste, que satura las masas de aire polar con humedad oceánica.
Si el viento se mantiene durante varios días y, dado que el eje del Río de la Plata es coincidente con la dirección del viento, el arrastre del viento sobre las aguas del río interfiere con el normal desagüe del Río de la Plata, lo que produce el aumento del nivel del mismo sobre la costa argentina y dificulta el drenaje de cauces menores. En áreas costeras pobladas tanto del Uruguay como de la Argentina, como en Quilmes, Tigre, el barrio de La Boca o en el Delta del Paraná, son frecuentes las inundaciones. Esta situación se agrava si en el Río de la Plata Exterior se producen mareas anormales o de sizigia.
Vía: ambito