Lo que dejó el sismo y el Tsunami en costas del Pacífico

- en El tiempo en el mundo
645
1

Mapa

El día  miércoles 6 de febrero, a la 01.12 GMT (las 22.12 de la Argentina) se produjo un fuerte sismo en aguas del Pacífico sur,  el movimiento fue de 8.0 y el epicentro del fuerte sismo se registró a 33 kilómetros de profundidad de las Islas Santa Cruz, las cuales se ubican en el Pacífico Sur, al noreste de Australia. El movimiento sísmico fue muy superficial, a solo 6 kilómetros.

Las autoridades mantuvieron  una alerta ante un eventual tsunami en las islas de Salomón, Vanuatu, Tuvalu y Nueva Caledonia durante esa madrugada en toda la región, el oleaje de aproximadamente 2 metros barrio varias aldeas linderas, causando la muerte de 5 personas.

 

t82

 

 

 

 

 

168194_1700907675249_6229702_n

 

Las islas Salomón, golpeada el miercoles por un violento tsunami provocado por un sismo de magnitud 8 grados en la escala de Richter,, forman un archipiélago pobre situado en el cinturón de fuego del Pacífico.

– SUPERFICIE: 27.540 km2

– POBLACIÓN: 584.578 habitantes en julio de 2012, 94,5% melanesios. La población se concentra en las seis islas grandes, Makira, Malaita, Santa Isabel, Nueva Georgia, Choiseul y Guadalcanal.

CAPITAL: Honiara, en Guadalcanal.
600x0_631508

SITUACIÓN GEOGRÁFICA: doble cadena de 992 islas e islotes que se extiende 1.500 km en el Pacífico Sur, al Este de Papúa Nueva Guinea y a 1.600 km al noreste de Australia.

529986_4037226321755_265506783_n

Imagen-USGS-Islas-Santa-CruzInternet_NACIMA20130205_0679_19

Un temblor que hace vibrar las aguas puede ser causado por un movimiento sísmico en el fondo del lecho marino. La mayoría de las veces se trata de un desplazamiento vertical de un bloque de corteza oceánica hacia arriba o hacia bajo, al que le sigue un movimiento en la masa de agua.

Tsunami_map_2013_SantaCruz_Solomon_Islands

Esta a la vista que grandes terremotos pueden general grandes olas, los tsunamis, que en japones significa «Olas en el puerto». Los tsunamis viajan muy rápidos, y pueden alcanzar los 800 km/h y avanzar por cientos de kilómetros ganando fuerza y embestir costas y puertos causando daños de consideración, pero estos al llegar a zonas de menor profundidad, disminuyen la velocidad pero ganan altura . Un tsunami puede convertirse en una autentica pared de agua de más de 30 metros al aproximarse a la orilla.

La altura depende, en parte, de la forma de la playa y de la profundidad del agua en la costa. Si llega hasta la tierra, puede anegar vastas extensiones de región costera y tierra adentro y causar daños importantes mientras el remanso de agua avanza por el terreno.

En el año 1960, un terremoto cercano a las costas de Chile produjo un tsunami que arrasó poblaciones completas a lo largo de 800 km de la costa sudamericana, y al cabo de 22 hs las olas llegaron a las costas de Japòn, donde causaron destrozos en pueblos costeros.
169059

 

tsunami-islassolomon-06

Gráfico de amplitud de olas

3.jpg

0174ML0638000000E1_DXXX

Las previsiones de los gráficos de la pantalla como resultado de la investigación muestran la información cualitativa y cuantitativa sobre el tsunami, incluyendo la interacción de la ola del tsunami con las características batimétricas del suelo del océano y las costas vecinas. El modelo de información de amplitud del tsunami se muestra en un código de colores según la barra de escala. La altura en alta mar de la ola del tsunami se prevé sobre la base de observaciones reales del tsunami en DART 52406 y no se basaba en particular en ningún mecanismo de terremotos.

 

Por Kazatormentas
para Infoclima.com / Nuestroclima.com

.
 

1 Comment

  1. Excelente el informe y las infografías sobre el tsunami.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Tormentas eléctricas. Galería de fotos

Los rayos son descargas eléctricas causadas por desbalances entre las nubes y el suelo o con la propia nube, ocurriendo en el primer caso descargas hacia el suelo y en el segundo descargas dentro de la nube siendo este el caso más común.