Sandra Sánchez, una aficionada a la fotografía y al mar, logró captar el 1° de julio, desde su ubicación en las Islas Cíes, Pontevedra, España, el magnífico rayo verde que despide el Sol justo después del amanecer o antes de que se oculte.
Este video de otra fuente explica también en qué consiste.
El auténtico rayo verde
En el caso de Sánchez lo logró unos segundos antes de que el astro rey desapareciese por el horizonte y ya sabía de qué se trataba, por eso también supo aprovechar esos instantes de maravilla, según La Voz de Galicia.
Ella relata algunas de sus impresiones ante el inusual instante.
“Hay muchas personas que pasan su vida tratando de verlo sin conseguirlo y no conozco a nadie más que lo haya visto. Estaba tomando una serie de imágenes del atardecer y en ese momento no me di cuenta de que lo había fotografiado. Sabía muy bien qué era el rayo verde, pero no contaba con ver uno en mi vida, y mucho menos tenía que fotografiarlo”, participó la fotógrafa según el mismo medio.
El curioso fenómeno óptico es similar al que permite que veamos el arco iris. Es una refracción de la luz del Sol al atravesar la atmósfera, y corresponde a la última longitud de onda en el caso del atardecer o a la primera si fuera al amanecer.
Las condiciones favorables para disfrutar el fenómeno óptico implican un horizonte limpio y sin obstáculos, tal como ocurre con la superficie del mar, una atmósfera también muy clara y un cielo despejado.
Este legendario rayo verde inspira desde la antigüedad obras literarias, canciones y hasta poemas, incluyendo una novela de Julio Verne de 1.882: El Rayo Verde, en la que lo describe.
Vía: Bles