Los 10 terremotos más impactantes de los últimos tiempos

- en Fenómenos naturales, Sismos
4172
0

Con ayuda del Servicio Geológico de los EE.UU (United States Geological Survey, por sus siglas en inglés) y de Carlos González, técnico de la Red Sísmica del IGN (Instituto Geográfico Nacional), se recogió información sobre los terremotos más intensos con respecto a la duración y grados de magnitud que se han registrado, desde 1900. Las consecuencias que desencadenan los terremotos en países ricos no son comparables a las que dejan los que tienen lugar en zonas con menos recursos. Un ejemplo ilustrativo es la cifra de muertos (256) que dejó en 1931 el sísmo de 7,9 grados de magnitud que golpeó Nueva Zelanda, al lado de las 8.832 víctimas mortales registradas tras el terremoto de Nepal (abril de 2015), de magnitud 7,8, casi un siglo después.

A continuación, los terremotos más impactantes, ordenados de mayor a menor intensidad. terremotos

1. Valdivia, Chile (1960) terremotos

Valdivia

Este terremoto ocurrió el 22 de mayo de 1960 en la ciudad chilena de Valdivia, y es considerado el más terrorífico hasta la fecha, y es que, además de sus interminables 10 minutos de duración y el balance de daños ocasionados, fue percibido en todo el cono sur de América. Con 9,5 grados de magnitud en la escala Ritcher, la cifra más alta registrada por el ser humano mediante sismógrafos, dejó a su paso al menos 1.655 fallecidos, 3.000 heridos, y a más de 2.000.000 de personas sin hogar. Además, el tsunami que tuvo lugar tras el seísmo provocó graves deterioros en Hawai, Nueva Zelanda, Filipinas, Japón y EE.UU.

2. Alaska (1964)

alaska-erremotos

Terremoto de 9,2 de magnitud y 4,5 minutos de duración, considerado como el más poderoso de la historia de Norteamérica golpeó Alaska el 27 de marzo de 1964. Si por algo es conocido como el ‘Gran terremoto de Alaska’ es, sobre todo, por el tamaño de la superficie de la corteza terrestre que fue deformada, que los expertos del USGS cifran el 200.000 kilómetros cuadrados. Unido al tsunami de después, esta catástrofe natural produjo la muerte de al menos 131 personas.

3. Sumatra (2004)

sumatra-2004

Este terremoto submarino golpeó el océano Índico el 26 de diciembre de 2004, y tuvo epicentro en la costa de Ao Nang ( Indonesia), afectando a casi todo el sur y sureste de Asia. El tsunami asiático, conocido así en su continente y en los medios internacionales, fue de 9,1 grados en la escala de Richter y duró entre 8 y 10 minutos, aproximadamente. Lo más llamativo fueron los numerosos tsunamis devastadores que desencadenó, que causaron la muerte a más de 200.000 personas.

4. Japón (2011)

terremoto-japon

El 11 de marzo de 2011, la zona oriental de Japón fue víctima del mayor terremoto del país desde el siglo XIX, de 9,0 grados de magnitud. La NASA, con ayuda de imágenes satelitales, comprobó que el movimiento telúrico podría haber desplazado Japón más de dos metros. Este seísmo de aproximadamente 6 minutos provocó olas de maremoto de hasta 40,5 metros de altura. Murieron 15.893 personas, 172 resultaron heridas y hubo 8.405 desaparecidos, según fuentes oficiales del país.

5. Kamchatka (1952)

kamchatka-1952

De magnitud 9,0, el temblor de tierra que tuvo lugar el 4 de noviembre de 1952 alcanzó Kamchatka, en Siberia, y las Islas Kuriles, provocando devastadores maremotos que alcanzaron Hawai, Japón, Alaska, Chile y Nueva Zelanda. Aunque no se perdieron vidas humanas, los daños materiales se estimaron entre 800.000 y 1.000.000 de dólares. Las olas barrieron barcos, provocaron el choque entre las casas, destruyeron muelles, movieron el pavimento de caminos, etc.

6. Región del Maule, Chile (2010)

region-del-maule-chile-2010

Ocurrió el 27 de febrero de 2010. Los chilenos sintieron el terrible seísmo durante casi 4 minutos en las ciudades de Curanipe y Cobquecura y proximidades, aunque también fue percibido en gran parte del Cono Sur, como en Buenos Aires y Sao Pablo. Según estimaciones del Servicio Geológico de los EE.UU, tuvo una magnitud de 8,8 grados y dejó 525 víctimas mortales y 25 desaparecidos.

7. Ecuador (1906)

ecuador-1906

La magnitud de esta catástrofe se ha recalculado en varias ocasiones desde que se produjera el 31 de enero de 1906, hace más de 100 años. Actualmente, está determinada en 8.8 grados. La costa ecuatoriana y parte de la colombiana fueron las principales afectadas, pero se sintió a lo largo de toda la costa de Centroamérica y también en San Francisco y el oeste de Japón. La comunidad científica calculó que había podido tener un período de duración aproximado de 30 minutos.

8. Islas Rata, Alaska (1965)

islas-rata-alaska-1965

Según datos del Servicio Geológico de los EE.UU, este seísmo de 8,7 grados en la escala de Richter generó un tsunami de 10,7 metros de altura en la isla de Shemya, que originó numerosas grietas en los asfaltos y otros graves daños. Varias islas cercanas a la de Shemya fueron también víctimas de este espantoso suceso ocurrido el 4 de febrero de 1965. terremotos

9. Indonesia (2005)

indonesia-2005

También llamado terremoto de Nias, el seísmo del 28 de marzo de 2005 con epicentro en la costa occidental del norte de Sumatra, 8,6 grados de magnitud y dos minutos de duración, causó, según estimaciones, 1.300 muertes. Se sintió también fuertemente a lo largo de la costa oeste de Tailandia y Malasia, y en Kuala Lumpur. Habían pasado tres meses desde el terremoto del océano Índico de 2004, pero por suerte el tsunami esta vez fue ‘relativamente pequeño’. terremotos

10. Nepal (2015)

El terremoto de Nepal de abril de 2015 fue un sismo de magnitud 7,81 u 8,12  que se registró a las 6:11 GMT (11:57 hora local) del sábado 25 de abril de 2015 y que afectó a ese país del Asia del Sur. Tuvo su hipocentro a una profundidad de 15 km y su epicentro se localizó a 81 km al noroeste de la capital Katmandú, concretamente en el distrito de Lamjung.

nepal

Ha sido el terremoto más grave que ha sufrido el país nepalí desde el acontecido en 1934. Hasta el momento, el número de víctimas supera las 7000 y los daños materiales son cuantiosos —entre ellos, se incluyen la plaza Basantapur Durbar de Katmandú y otros edificios emblemáticos, como la torre Dharahara y el templo Manakamana—.

Vía: planetavivo.cienradios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo se produce la nieve y por qué el fenómeno no se da en todo el Planeta

Sin lugar a dudas, la nieve es el