Los cipreseses, Lago Caddo

Situado al sur de Estados Unidos en la frontera entre los estados de Texas y Luisiana, el Lago Caddo es un verdadero laberinto de canales con un clima muy húmedo y un entorno entre bello y fantasmal.

Un lugar que se caracteriza por estar compuesto de una gran cantidad de cenagales y pantanos que conforman un total de 33.000 hectáreas de extensión enmarcado por uno de los bosques de cipreses considerado como de los más grandes del mundo, un humedal con vegetación exuberante siendo el destino turístico ideal para quienes buscan conocer ambientes naturales realmente sobrecogedores.

Una maraña de plantas acuáticas crecen y se reproducen en las aguas del Parque Estatal del Lago Caddo donde predominan pantanos y estanques siendo un lugar excelente para la pesca además de la práctica de senderismo, rutas de remo, navegación y con la posibilidad de acampar en el lugar.

imagenes

cipres

caddo

Caddo originalmente era un lago natural, pero en 1900 y para controlar las inundaciones producidas en esa época se produjeron cambios en la vegetación acuática tanto en la que era nativa del lugar como aquella que no lo era y que hoy cubre casi la totalidad de la superficie del lago, existiendo hoy estructuras y edificaciones construidas por el hombre como los muelles de pesca.

imagenes

cipres

caddo

lago

Afortunadamente esta es un área protegida y a pesar que el lago es natural desde hace un siglo una represa ha variado de forma artificial el nivel del agua a pesar que esto no alteró la belleza del lugar ni el complejo ecosistema con cientos de especies vegetales que incluyen especies nativas y otras amenazadas con extinguirse y a pesar de ser un lugar poco reconocido es una de las tantas maravillas naturales que ofrece Estados Unidos digna de conocerse.

lake

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.