Los colores de la Luna llena

- en Curiosidades meteorológicas
4275
0

Rayo verde lunar 1

Cuando estamos en la superficie de la Tierra, los rayos de sol que llegan a nosotros han tenido que pasar por la atmósfera, por lo que han sufrido una dispersión. Según donde se encuentre el Sol con respecto a nosotros, los rayos de luz nos llegarán con un ángulo determinado.

Paisajes con Luna

Este ángulo determinará que veamos el cielo de un color o de otro. Así, cuando el Sol se encuentra en todo lo alto, la luz que dispersa la atmósfera nos llega con una longitud de onda correspondiente al azul.

Paisajes con Luna 2

Al atardecer, la luz tiene que atravesar más atmósfera para llegar a nosotros, por lo que la longitud de onda que recibimos es la correspondiente al rojo (al naranja, más bien). De ahí que al atardecer el cielo sea rojizo.

Paisajes con Luna 1

A este efecto se le conoce como Dispersión de Rayleigh, en honor a su descubridor, John William Strutt, tercer Barón de Rayleigh.

Luna 5

Luna rojizaY ¿qué tiene que ver todo esto con la Luna? La Luna refleja la luz del Sol. De hecho, la vemos brillar en la noche porque su superficie refleja los rayos de luz que le llegan desde el astro rey. Es decir, un observador situado en la superficie de la Tierra recibe rayos de luz procedentes del satélite.

Luna 4

Estos rayos han de cruzar la atmósfera hasta llegar a él, al igual que ocurre con los rayos de luz procedentes del Sol. Así pues, la dispersión que hemos visto con los rayos solares es igualmente aplicable a la luz procedente de la Luna. Cuando ésta está cerca del horizonte, la luz que llega hasta el observador ha de atravesar mucha atmósfera, por lo que la dispersión hace que recibamos las ondas lumínicas con una longitud equivalente al rojo (al naranja, más bien). El efecto es conocido: la Luna, cuando sale por el horizonte, tiene un color rojizo.

Fotografía: Raka Mitra, Bill Metallinos, Anthony Quintano, Loïc Lagarde, cristiano Bucher

Vía:astrofacil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Vídeo timelapse: cómo crecen las plantas

En este vídeo podrás ver 190 días de