Los daños que puede provocar mirar sin lentes especiales el eclipse solar

- en Astronomía, Eclipses
908
0

La disminución de la percepción de colores y las escotomas, son algunas de las lesiones que esta acción produciría.

«El mensaje para la población es claro: mirar fijamente el sol puede provocar graves daños a la retina, incluso sin haber generado dolor en el momento, ocasionando una disminución de la visión a largo plazo, que puede ser irreversible en algunos casos, y en los más extremos incluso causando ceguera».

Así lo dieron a conocer las autoridades de Gobierno, a través de los ministerios de Salud y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, durante la presentación de la campaña Eclipse Seguro, con motivo del eclipse solar que ocurrirá este martes 2 de julio.

Hay que tener en cuenta que se esperan más de un millón de visitantes de distintas partes del país y el mundo. Es por esto, que los especialistas han advertido de los peligros que conlleva mirar directamente y sin protección alguna el fenómeno astronómico.

Oftalmólogos especialistas en retina, confirman  que mirar sin una adecuada protección, la luz del sol causa lesiones que pueden llegar a ser irreversibles en la mácula, que es la estructura retinal que nos permite ver con mayor nitidez y apreciar colores.

La retina convertirá la luz en un impulso eléctrico que el cerebro puede comprender, pero hay algo que el cerebro no puede captar: el dolor. Así que incluso si crees que verlo por solo un segundo vale la pena, no lo hagas. No existe ninguna forma de saber que viste el Sol por mucho tiempo. Cualquier cantidad puede se suficiente para hacerte daño.

«Se ha establecido en 90 segundos el umbral para provocar daño retinal, pero tiempos menores pueden ser igual de perjudiciales. Dentro de los síntomas de la retinopatía solarestán la disminución visual, la percepción de una mancha negra central (escotoma) y la disminución de la percepción de colores (discromatopsia) entre otros; pudiendo manifestarse de horas a días después de la exposición», agregó.

Es así que Liebbe recomienda que «la protección adecuada consta del uso de gafas con filtro solar certificadas con el ISO 12312-2», y agrega que «es importantísimo recalcar que los lentes de sol típicos, aunque tengan filtro UV y sean muy oscuros, no protegen adecuadamente, como tampoco la observación a través de celulares o camaras».

Con información de theclinic y Astronomic

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

La majestuosidad de Los Montes Tatras

Los Montes Tatras son una cordillera que separa Eslovaquia de Polonia, aunque solo el 30% está en territorio polaco. Tienen una longitud aproximada de 60 kilómetros de largo y unos 30 kilómetros de ancho. Se puede diferenciar los Altos Tatras en la parte oriental con un aspecto más alpino, y los Tatras del Oeste en la parte occidental más suaves. Forman parte de la cordillera de los Cárpatos.