Los desastres naturales que impactan a Chile

- en El tiempo en el mundo
1972
0

Vocan Villarrica

La naturaleza parece haberse ensañado con Chile, los desastres naturales siguen golpeando al paìs: Ahora el volcán Villarrica a punto de estallar

Catastróficos fenómenos naturales sacuden a Chile en el desértico norte, donde las peores lluvias en más de 80 años han dejado devastación y 17 muertos, y en el sur, donde la sequía afecta a agricultores y pequeños ganaderos.
Ahora en Pucón, 785 kilómetros al sur de Santiago, el volcán Villarrica presenta una muy fuerte actividad y se estima que está próximo a entrar en erupción.

Chile en emergencia        Volcan y ceniza

Según el último reporte entregado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en el volcán Villarrica existe 1.100 grados celsius en la superficie del cráter. Además existen explosiones de tipo estrombolianas, algunas de ellas con proyección de balísticos que han superado el cráter.

Debido a lo anterior se mantiene la alerta técnica volcánica en nivel naranja para las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli.

Erupcion

Cabe destacar que ante una posible erupción, se considera el área de peligro aquella contenida en un radio de 5 kilómetros alrededor del cráter activo.

Inundaciones en el Norte

El ministro vocero de gobierno Álvaro Elizalde dijo el lunes que el Estado destinará 9,6 millones de dólares para retirar el lodo que se está endureciendo en 13 comunas del norte, que han sufrido las peores lluvias en más de 80 años y que provocaron que ríos de agua y escombros atravesaran varias ciudades.

“Hemos recibido ayuda de parte de amigos de mi hermano, que ayudaron a sacar el barro de la casa”, dijo Lissete Hola, de 20 años, que vivía en el centro de Copiapó, 800 kilómetros al norte de Santiago, y cuya casa quedó inhabilitada por el barro.

Elizalde dijo que el gobierno envió a la zona norte 700.000 toneladas de ayuda que incluyen agua embotellada, alimentos y medicinas.

Chile bajo el agua

Pero el descontento se extiende por ciudades y poblados de las tres regiones afectadas por los aluviones que son Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Entre el martes y miércoles de la semana pasada cayeron en la zona unos 24 milímetros de lluvias, cuando lo normal es 1,7 milímetro al año.

Inundacion en Chile 3

En las ciudades y pueblos cercanos está llegando la ayuda, pero en decenas de localidades interiores ha llegado poco o nada porque los caminos están cortados.

Sólo en Chañaral el despeje del barro tomará varios meses, dijeron las autoridades. Las altas temperaturas del árido norte chileno están convirtiendo el barro en duras capas imposibles de remover sin maquinaria pesada.

Chile en emergencia

En Antofagasta y Atacama se decretó una alerta sanitaria preventiva porque el lodo seco empezó a afectar el sistema respiratorio de las personas, especialmente de niños y ancianos. También se vacunará contra el tétano a quienes trabajan removiendo escombros.

Sequía e incendios en el Sur

En el sur, entretanto, agricultores y pequeños ganaderos se quejan de la sequía que obligó a muchos a usar el forraje de invierno en los animales y estiman que en dos meses no tendrán alimento para darles. José Alcázar, gerente de la Sociedad Agrícola de Osorno, 930 kilómetros al sur de Santiago, dijo al periódico El Mercurio que la escasez de pasto ya se refleja en la caída de producción de leche en un 30%.

Sur con incendios

La Federación que agrupa a los lecheros precisó que la producción nacional cayó un 10% el último trimestre, lo que implica 44 millones de litros menos a causa de la sequía.

La sequía afecta también a los agricultores que han perdido cosechas parcial o totalmente.

 

Vìa: 2012ultimasnoticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La importancia de los residuos en la economía circular

¿Por qué no plantearlo así? El éxito está