Los efectos de la erupción del volcán Hunga Tonga deja con la boca abierta a los científicos

- en Ciencia, Fenómenos naturales, Volcanes
863
0

El 15 de enero, la erupción de un volcán submarino del archipiélago de Tonga, en el Pacífico, destruyó el 90 % de la isla deshabitada de Hunga Tonga Ha’apai y formó una columna de cenizas de la mitad del tamaño de Francia.

La fuerte explosión generó una onda de choque atmosférica que dio varias vueltas a la Tierra, así como gran cantidad de ondas sísmicas que fueron registradas por las estaciones de vigilancia de todo el mundo.

La violenta erupción del volcán de Tonga, que provocó un tsunami en el océano Pacífico. También se catalogó como la más ruidosa desde la explosión del mítico volcán indonesio Krakatoa, en 1883 y que afectó a la temperatura del planeta, según dijeron este viernes (21.01.2022) expertos vulcanólogos neozelandeses.

El volcán submarino asentado en aguas de Tonga, provocó ondas atmosféricas que fueron registradas alrededor de la Tierra y que dieron la vuelta al mundo.

Puedes leer: Califican de extraordinaria la explosividad de la erupción del Hunga Tonga

Los efectos tras la erupción son inquietantes

En un estudio, el equipo de Robin Matoza, de la Universidad de California en Santa Bárbara, Estados Unidos, presenta grabaciones infrasónicas y sísmicas, junto con otras observaciones geofísicas, que caracterizan este acontecimiento. Una onda Lamb atmosférica, característica de los eventos atmosféricos energéticos, dio cuatro vueltas al planeta y fue similar a lo ocurrido en la erupción del Kracatoa de 1883. La erupción también generó infrasonidos de largo alcance e interacciones ionosféricas, además de tsunamis globales.

Este estudio se titula “Atmospheric waves and global seismoacoustic observations of the January 2022 Hunga eruption, Tonga”. Y se ha publicado en la revista académica Science.

En un segundo estudio centrado en los tsunamis, cuyas primeras olas llegaron más de dos horas antes de lo previsto para los tsunamis convencionales, el equipo de Tatsuya Kubota, del Instituto Nacional de Investigación de Ciencias Terrestres y Resistencia a Desastres en Japón, investigó los mecanismos de generación y propagación del tsunami «precursor».

Te puede interesar: Hunga Tonga, la erupción explosiva más fuerte en los últimos 30 años

Normalmente, los tsunamis generados por erupciones volcánicas están originados por el desplazamiento del agua debido a la deformación y las ondas de presión atmosférica que viajan aproximadamente a la misma velocidad que el tsunami. Kubota y sus colegas han descubierto que, en el caso de la erupción de Hunga Tonga, un tipo diferente de onda de presión atmosférica, una onda Lamb, también contribuyó a la propagación del tsunami. Esta interacción hizo que las olas del tsunami llegaran mucho antes de lo previsto. Los autores del estudio creen muy conveniente que los futuros modelos de tsunamis incorporen este fenómeno.

Un momento de la propagación de tsunamis provocados por la erupción de Hunga Tonga. De izquierda a derecha, los gráficos del globo terrestre muestran las propagaciones del cambio de presión atmosférica, el cambio de altura de la superficie marítima y el cambio de presión del fondo marino. (Imagen: Kubota et al.)

Este estudio se titula “Global fast-traveling tsunamis driven by atmospheric Lamb waves on the 2022 Tonga eruption”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿El agua de lluvia es realmente potable? Informes aseguran que ya no

Todos siempre tuvimos la creencia o la ilusión