Los frentes de tormenta

- en El clima
3204
5

frente

Las tormentas formadas por convección o por un frente frío suelen tener una duración corta ya que, como hemos visto, cuando la tierra se enfría la tormenta se acaba.
Las depresiones también pueden formar tormentas cuya duración suele ser más larga ya que se acostumbran a formar numerosos cumulonimbus.

En las zonas del Litoral también se producen formaciones de tormentas que pueden llegar a ser muy virulentas ya que las corrientes ascendentes tardan mucho en detenerse porque el agua del mar se enfría muy lentamente. Y eso hace que se formen nubes de tormenta durante varias horas, asociado con los conglomerados de nubes o en caso más severo a lineas de turbonadas.

cumulonimbus-gigantic-stormcloud

Las tormentas siguen varios patrones determinantes para su desarrollo, las condiciones atmosféricas que llevan a la rápida convección tienen que tener ciertos patrones requeridos para que la condensación sea posible, donde juegan un papel fundamental la humedad ambiente,  inestabilidad  y un mecanismo que gatille las corrientes de aire a niveles superiores.

tormentas1

A diferencia de las situaciones de buen tiempo, la corriente ascendente no se detiene y la nube crece rápidamente en sentido vertical, y es en ese caso que la nube de tipo cumulus continúa creciendo en sentido vertical y se convierte en una nube de tormenta. Cuando alcanza la isoterma de los ºC, las cargas eléctricas que se han ido generando comienzan a ordenarse dentro de la nube. La parte superior será positiva y la inferior negativa. Además, se comienzan a formar dentro de la nube grandes gotas o partículas de granizo. La fuerte corriente ascendente los mantiene en suspensión.

formacion-LLUVIA

Cuando la nube ya ha alcanzado gran desarrollo vertical, el cumulus se ha transformado ya en un cumulunimbus que puede llegar a tener hasta 10 km de altura. En su parte superior la temperatura puede ser muy baja (-20ºC o -30ºC). Esto favorece una intensa sobresaturación del aire que origina una gran cantidad de gotas de lluvia o de granizo, algunas de las cuales caerán en forma de precipitación.

tormenta

416855_461119497277691_1393735222_n

416855_461119497277691_1393735222_n

La nube de tormenta se desgasta al desaparecer la corriente ascendente que la alimentaba. La tierra ya se ha enfriado y fuertes corrientes descendentes de viento provocan chubascos (aguaceros) de gran intensidad que acaban por deshacer la nube. La tormenta ha acabado y algunas capas de cirrus o cirroestratus serán los únicos restos de este extraordinario fenómeno de la naturaleza.

Las tormentas formadas por convección o por un frente frío suelen tener una duración corta ya que, como hemos visto, cuando la tierra se enfría la tormenta se acaba.

416855_461119497277691_1393735222_n

416855_461119497277691_1393735222_n

Las depresiones también pueden formar tormentas cuya duración suele ser más larga ya que se acostumbran a formar numerosos cumulunimbus.

 

Por Kazatormentas para Infoclima.com y Nuestroclima.com

 

5 Comments

  1. Aldo Eduardo Resta

    MUY BUENO SIEMPRE ME GUSTO LA METEREOLOGIA, UDS. DAN UNA INFORMACION MUY PRECISA LOS FELICITO, SIGAN ASI…

  2. Humberto Da Rold

    muy buena nota! muy bien explicada… porque hay que interpretar un evento de 3d y tan dinámico, en 2d y que se entienda, gracias!!!

  3. DIONEL VIGNETTA

    GRACIAS POR ILUMINARNOS CON UNO DE LOS FENOMENOS MAS MARAVILLOSOS Y VITALES DEL PLANETA.

  4. susana quiroga

    muy buena tu informacion ,la meteorologia me fascina gracias por compartir tus conocimientos

  5. walter a.dos santos

    ¿Porque los tornados se denominan por F1F2F3F4F5¿

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.