Los mejores lugares para ver el eclipse total de Sol 2020

- en Astronomía, Eclipses
849
0

El próximo 14 de diciembre se registrará el eclipse total de Sol 2020, un hecho que se verá mayormente en el sur de Argentina y Chile, aunque también se podrá divisar en otras regiones de ambos países, en un evento astronómico que no se repetirá hasta 2048.

En diálogo con Norberto Sica, director de CONOCEDORES.com® y conductor del programa COSMOPOLITAS, que se emite en Cristal FM Argentina, de lunes a viernes a las 21, el coordinador de divulgación científica del Planetario de Buenos Aires, Mariano Rivas, explicó las características del eclipse y cómo se verá en distintas ciudades de Argentina y Chile.

El 14 de diciembre, a la hora del almuerzo, el cielo se oscurecerá, la temperatura bajará y un viento súbito comenzará a soplar. Los animales aullarán y deambularán erráticos, desconcertados. Será un momento único, sublime, en que la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, cuando tapará por completo al astro rey.

Un eclipse es la ocultación transitoria, total o parcial de un astro, y los eclipses totales de Sol son fenómenos muy esporádicos.

En un hecho inédito, Argentina (con Chile) será testigo de un eclipse total por segundo año consecutivo. El 2 de julio del año pasado se pudo ver el centro del país: San Juan y San Luis fueron los mejores sitios para observarlo.

En este 2020 se podrá observar en su totalidad en la Patagonia Norte, con epicentro en Río Negro y Neuquén. Más adelante, recién habrá otro en 2024, que podrá verse solo en la Antártida, luego habrá que esperar hasta 2048 y posteriormente a 2075 para volver a ver uno en Argentina. Y mas allá en el tiempo, a 2231.

Vía: conocedores

Deja una respuesta

También te puede interesar

Rocas que parecen «dedos» sobre el suelo de Marte

¿Qué son en realidad? Se ven como palos