Los vientos

- en Tiempo actual
5117
9

 

Unos de los patrones más influyentes en el clima y el tiempo en todo el mundo son los grandes sistemas de viento, aunque existen otros a menor escala que son los que originan regímenes meteorológicos locales.

Los regímenes globales de circulación de aire originan los principales sistemas de vientos,como son los vientos alisios, los del oeste y los polares del este. Pero también influyen en otro de menor escala, como ser los monzones.


Muchas áreas de ven afectadas por los monzones, entre estos puntos podemos mencionar el suroeste de los EE.UU y Chile, aunque los monzones más intensos tienen lugar al sur de Asia, en el norte de Australia y África. Los monzones traen grandes cantidades de lluvias y a raíz de esto las inundaciones están a la orden del día. Por ejemplo, en Bangladesh, india y el suroeste asiático donde han fallecido miles de personas a causa de este fenómeno, cada año  las perdidas son importantes.

Vientos locales

Los vientos a pequeña escala se producen como resultado de las diferencias locales de presión o temperatura, o debido a la interacción de grandes vientos con las masas terrestres locales.

En las zonas costeras, por ejemplo, pueden levantarse vientos locales en días despejados y soleados.Cuando hay insolación y la tierra se calienta, la tierra se caldea más rápido que el agua. El aire situado sobre la tierra se eleva y es sustituido por el aire más fresco procedente del mar.

La fuerza de Coriolis

Las corrientes de aire no siguen una trayectoria en línea recta de norte a sur debido a que la rotación de la tierra hace que todo objeto o fluido en libertad parezca girar hacia la derecha de la dirección en el hemisferio sur.Este fenómeno se  llama fuerza de Coriolis y fue identificado por primera vez por Gaspard de Coriolis en el año 1835.

 

 

Algunos vientos famosos

Cuando el viento sopla sobre las montañas y desciende por la otra cara origina altas presiones y cielos despejados. Esta comprensión de aire también provoca que la temperatura se eleve y produce un viento más cálido.Alrededor del mundo existen varios ejemplos de vientos descendentes cálidos, entre los que se destaca el chinook, en la cara este de las rocosas y el viento fohn en Suiza. Dichos vientos derriten la nieve con facilidad y propician la sequía orográfica.

El viento que recorre lo valles gana fuerza, tal como si se apretara el extremo de una manguera y saliera el chorro de agua con mayor potencia. En el sur de Francia, un viento formado en valle del Ródano, llamado mistral, lleva consigo el frío, la sequedad y las tempestades del norte.

Otros vientos aparecen cuando el calentamiento intenso de las zonas de interior crea bajas presiones. Uno de los ejemplos más famosos es el del siroco, que aporta vientos cálidos y secos, estos procedentes del desierto del Sáhara al mediterráneo.Dichos vientos recogen la humedad del mar y, cuando llegan a Europa, son cálidos y húmedos.

El viento Jamsin, que también se origina en Sáhara,  La palabra «Jamsin» en arabe, significa 50, que son supuestamente los dias en que Egipto queda espuesto a tales ventoleras.

La tempestad de viento y arena, las partículas de polvo en suspensión en el aire abrasan los ojos, la garganta y el estomago, y dificulta la respiración  Produce también un síndrome de agotamiento por déficit de catecolaminas (mareo, desmayos, tensión baja, corazón lento.

Se ha documentado que este viento carga el aire con 1000 a 2000 iones positivos en un solo centímetro cubico. Eso altera la química del cuerpo hasta producir jaquecas, irritabilidad, ansiedad, agotamiento y alteraciones glandulares.

El viento pampero

Es un viento frío y seco proveniente del suroeste, se manifiesta sobre todo en el verano. Se origina en el anticiclón del Pacífico Sur y luego de varios días de aumento constante de temperatura y humedad ingresan los vientos alisios provenientes del anticiclón Atlántico, produciéndose, así, un ciclón. Las ráfagas de este viento supera los 100 k/h y barren las aguas de la costa Argentina hasta las Uruguayas.

Viento zonda

Es un viento que sopla entre los meses de mayo y octubre,caracterizándose por ser cálido y seco. Se origina al este de la precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza en el momento que se produce una depresión barométrica, es decir de baja presión. El viento zonda desciende por las laderas de la Cordillera a gran velocidad, superando, a veces, velocidades que superan los 50 km/h y con temperaturas de hasta 40º.

Sudestada

Se origina a consecuencia de una situación de baja presión que siempre se instala en el litoral pampeano, afectando a la zona litoraleña. Al tener gran contenido de humedad se descarga en forma de llovizna persistente o lluvias leves que duran varios días. El viento con dirección sureste dificulta el normal desagüe del río de la Plata ocasionando inundaciones en la ribera y el delta. Casi siempre luego de una sudestada penetra aire frío y seco ocasionando heladas.

 

 

 Infoclima.com / Nuestroclima.com

9 Comments

  1. El viento sopla de donde quiere y oye su sonido; mas ni sabe de dónde viene, ni a dónde va.

    El diálogo de Jesús con Nicodemos es uno de los más significativos y cabe distintas interpretaciones.
    Dice cosas importantes. obviamente Jesús presenta una comparación
    Al decir tendrás que morir para volver a nacer y sostener también que El viento sopla de donde quiere y oye su sonido; mas ni sabe de dónde viene, ni a dónde va.
    El significado de sus palabras nos siguen alcanzando en la actualidad y alude, ( un sentido figurado, metafórico espiritual)

    Hoy la ciencia meteorológica, ha alcanzado grandes logros y avances, pero aun tenemos que conocer y aprender, en un sentido estricto de donde vienen los vientos, pues no siempre se sabe donde van ya que no se quiere buscar estudiar verificar algunas de las causas importantes que producen desastres naturales y como prevenirlas.

    Mientras tanto estamos condenados a seguir ignorándolas. Tratando de ver un virus o una bacteria con un telescopio.

    Es muy dificil casi imposible hacer un pronóstico Meteorológico con anteojeras, limitándonos a seguir estudiando una región, sin ver simultáneamente EL TODO, ( La atmósfera y o toda la troposfera inferior, media y superior que rodea toda la tierra)

    Para un mejor entendimiento sobre La fuerza de Coriolis
    sugiero ver..

    http://tallex.at.fcen.uba.ar/index_archivos/page0014.htm

  2. Hola Chaman, es muy cierto, ciertos parámetros están fuera del alcance de la misma ciencia, aunque la meteorología se emplee con cierto rigor y la búsqueda de exactitud, nunca podremos comprender con total apertura la libertad de este factor del tiempo, muy interesantes tus palabras, te agradezco por la participación en esta nota, y aprovechar para felicitarte por tu excelente trabajo, muy fructífero y realizado con un gran conocimiento. Un fuerte abrazo desde el centro de Córdoba.

  3. A propósito de los vientos /y de las lluvias) no sería bueno alertar que se pueden producir perturbaciones importantes en el litoral y norte de nuestro pais?.
    Para nada se pretende generar pánico, pero la prevención empieza con el aviso.
    No soy metereólogo por lo cual dejo en ustedes el comentario que corresponda para los días 24, 25 y 26 de abril.
    Saludo cordialmente.

  4. Hola Ingeniero, muy buenas tardes, para este fin de semana se espera un cambio de tiempo para el centro del país, una perturbación asociada con una baja presión estaría afectando el centro y Litoral, los cambios comenzaran a darse a partir del viernes 26, incrementándose así la actividad entre la jornada de sábado 27 y el domingo 28 de abril, todo esto con un marcado descenso de la temperatura. Con respecto a la intensidad de los fenómenos, se pueden localizar viento y ráfagas de consideración sobre el sur y centro de Santa Fe, conforme el sistema se desplace hacia el sector este, afectaría Norte, noreste, costa atlántica de Buenos Aires y sector sur de la República Oriental del Uruguay, que comprende a costa atlántica y aéreas marítimas adyacentes. Espero haber respondido a su inquietud, muchas gracias por visitar el blog y por las opiniones emitidas, un cordial saludo.

  5. Muchas gracias Kazatormentas y es sumamente positivo avisar con tiempo sobre estos posibles eventos metereológicos para ayudar a la prevención y mitigar lo que se pueda en caso de eventos severos sobre todo en áreas densamente pobladas donde mayor número de personas pueden sufrir las consecuencias.
    Estaremos atentos a la evolución del clima, que siempre tiene la magia del misterio de la naturaleza en cada uno de sus comportamientos atmosféricos.
    Atte.

  6. Muy bien, Kazatormentas. Cientificamnte serios,verdaderos sabios tanto por la pericia técnica como por la precisión comucacional. Gracias. Los sigo.

  7. Muy bueno Kazatormentas, felicitaciones por tus múltiples informes que diariamente das a conocer.
    También es muy útil e interesante y necesario el seguimiento y el detalle de la situación diaria del tiempo meteorológico, las fotos satelitales. sirven y mucho, para entender un poco mas los fenómenos que nos afectan.
    Gracias por tus dichos y mis disculpas por No haber respondido en su oportunidad. Un abrazo cordial

  8. Y en la zona de la costa atlántica, qué vientos son los predominantes, fuera del conocido viento del sudeste…Pregunto entonces si alcanzan a la zona los vientos del oeste y también del norte. Es que debo construir a unos tres kilómetros del mar, en zona rural y necesito saber sobre riesgos y como evitarlos. Gracias

  9. Los vientos son muy importantes en la Argentina y mas esos 3 vientos que se originan en la Argentina y por eso pasan los vientos secos, húmedos, y vientos cálidos es gracias a esos 3 vientos que hay en la Argentina

Deja una respuesta

También te puede interesar

Huracanes y el cambio climatico: 5 preguntas para que comprendas como los altera

Nuevos modelos climáticos muestran el impacto del cambio