Se trata de parte de una red de satélites que servirá para dar Internet de calidad en todo el mundo. Estará compuesto por 40 mil artefactos que se lanzarán en tandas de 60 cada dos semanas. ¿Cuándo se podrá ver de nuevo?.
Se trata de la cuarta tanda de satélites Starlink, un proyecto de Elon Musk, que lanzó el 29 de enero pasado.
En los primeros días después del su colocación en órbita, los artefactos circulan alineados y relativamente juntos. Luego se van separando para ubicarse en sus órbitas definitivas. Así el sorprendente “tren de luces” se va desvaneciendo.

“Esta tanda no se va a poder ver más así. Luego de cada lanzamiento se ve la formación el primer y segundo día. Después los satélites van posicionándose, ganando altura y perdiendo brillo”, cuenta Mariano Ribas, astrónomo aficionado y divulgador que trabaja en el planetario de Buenos Aires.
Mirá el mapa y fijate a que hora pasará por tu zona: https://me.cmdr2.org/starlink/?fbclid=IwAR1qmPRyB3eKmbDM7DpQRhHc3bBsof8M4Tj6TXiX2CtBQwStHHT32nmZ8Ng
Ribas grabó este video de la pasada de los satélites:
La empresa de transporte aeroespacial SpaceX, fundada por Elon Musk, tiene como objetivo crear una constelación de satélites que brinden Internet a velocidades parecidas a las de la banda ancha a todo el planeta.
Los satélites orbitarán entre 340 y 1.150 kilómetros por encima de la superficie de la tierra, mucho más cerca de los 35.400 kilómetros a los que vuelan los satélites que ofrecen actualmente este servicio a una velocidad de conexión más baja que la prevista por Starlink.
Musk calcula que el negocio de Internet puede generarle a su compañía ingresos de 30.000 millones de dólares anuales, lejos de los 3.000 millones que produce actualmente con el transporte de carga.
SpaceX está en la carrera por crear una red propia de este tipo en el espacio con empresas competidoras como OneWeb, Telesat y Blue Origin, propiedad del dueño de Amazon, Jeff Bezos.

Avistamiento en En otros países
En otros países como Estados Unidos, Holanda, Australia y España también hubo reportes del avistamiento de los satélites de SpaceX. Incluso, la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), emitió un comunicado sobre los reportes de avistamientos que recibió la Comisión Receptora e Investigadora de Denuncias de Objetos Voladores No Identificados (CRIDOVNI), sobre su espacio aéreo.
«Son satélites pertenecientes al proyecto StarLink de la empresa estadounidense SpaceX», aclaró la FAU en un comunicado. La compañía con sede en California hasta ahora ha recibido la autorización de Estados Unidos para lanzar 12.000 satélites en varias órbitas diferentes, y ha solicitado el lanzamiento de hasta 30.000 más.
Las luces en el cielo ya fueron divisadas a fines del 2019 en un lanzamiento anterior, en Argentina y otros países de Latinoamérica. El proyecto Starlink apunta a tener 10 mil satélites en el espacio, por lo que es muy probable que el fenómeno se repita periódicamente.

Fuente: La Mañana de Neuquén, LaVoz, Perfil
1 Comment
yony gonzalez
el domingo 16 de febrero 2020 a las 4 30 am aproximadamente conte doce luces en el cielo aqui en costa rica en linea que se dirigian de norte a sur . Y tambien observe tres luces mas en direccion opuesta . en u lapso de 45 mnts.Tendria que ver con esos satelites Me gustaria saber su opinion.