Madagascar se prepara para la llegada del extraño tifón Freddy

Con un alto potencial de impacto directo en la porción centro de Madagascar el próximo martes 21, el ciclón tropical Freddy avanza imparable.

Según el Centro Conjunto de Alerta de Tifones, Freddy alcanzó su punto máximo con vientos de 165 mph a las 0Z del 16 de febrero (7 pm EST del 15 de febrero). Según el sitio web de seguimiento histórico de huracanes de la NOAA, esto convierte a Freddy en una de las cinco tormentas de categoría 5 jamás registradas en febrero en la Tierra. La única tormenta de febrero más fuerte que Freddy (por la velocidad del viento) fue el ciclón tropical Winston de 2016, que alcanzó su punto máximo con vientos de 180 mph cerca de Fiji el 20 de febrero de 2016.

El Centro Conjunto de Advertencia de Tifones asignó inicialmente a Freddy una intensidad máxima de 155 mph, pero se actualizó retroactivamente a Cat 5 con vientos de 165 mph, presumiblemente cuando los datos satelitales de alta resolución (radar de apertura sintética y SMAP) estuvieron disponibles.

El ciclón tropical Freddy se ha intensificado rápidamente llegando a ser un ciclón de categoría 5 en aguas abierta sin afectar a tierra firme. Freddy se formó a inicios de febrero de 2023 al sur de Indonesia y ha atravesado el Océano Índico Sur.

Freddy ha generado un gran ojo en las cercanías de las Islas de Mauricio y La Reunión con topes muy fríos y uniformes del orden de -70 ºC. El sistema tropical se ha debilitado un poco, pero se espera que llegue a las costas orientales de Madagascar como ciclón intenso y dañino con vientos del orden de 200 km/h y rachas superiores.

Puedes leer: Tras los pasos de un raro ciclón que ya recorrió más de 7.500 km

Freddy podría pasar muy cerca pero al norte de las Islas de Mauricio y La Reunión hoy lunes, 20 de febrero. Después se dirigirá hacia Madagascar para el martes y miércoles. Posteriormente pasaría por el Canal de Mozambique y afectaría este país para internarse en tierra y debilitarse.

Precipitación acumulada cada 24 h por el modelo HRES ECMWF mostrando la señal de Freddy pasando por Madagascar y llegar a Mozambique. Tropicaltidbits

Como cualquier otro ciclón tropical intenso, Freddy llevará lluvias torrenciales, inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra en terrenos montañosos, mala mar y marejada ciclónica. Hay que recordar que Madagascar ya fue afectado por el ciclón tropical Cheneso, que se cobró al menos 33 vidas, generando gran cantidad de daños en la isla.

Freddy ya ha generado un ACE (energía ciclónica acumulada) récord en Índico sur y podría ser una de los ciclones tropicales más longevos y de largo recorrido en al cuenca de dicho océano. Hasta ahora el ciclón tropical Eline/Leone recorrió más de 11.000 km en 22 día de vida en febrero de 2000.

Te puede interesar: El ciclón Gabrielle provoca desastre en Nueva Zelanda

Como señala el experto Dr. Philip Klotzbach, el ciclón tropical Freddy ahora ha superado a Fantala (2016) como el principal generador de energía ciclónica acumulada (ACE) de tormenta única del hemisferio sur registrado (desde 1980). ACE es una métrica integrada que contabiliza la duración e intensidad de las tormentas tropicales.

Con información de: https://www.tiempo.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

La importancia de los residuos en la economía circular

¿Por qué no plantearlo así? El éxito está