«Marea de nubes en el horizonte»

- en Sin categoría
3243
0

Mar de nubes al amanecer

Cuando brilla el Sol el aire que se encuentra a nivel del suelo o del mar que contiene vapor de agua es calentado y comienza a elevarse; según va ascendiendo comienza a enfriarse.

Las nubes se forman cuando el aire húmedo se enfría por debajo de una temperatura crítica: entonces el agua se condensa sobre partículas diminutas suspendidas y forma gotas en la atmósfera.

Nubosidad y mar

 

Si al ascender las nubes se encuentran con una capa de aire caliente, como es el caso del alisio superior no pueden seguir ascendiendo con lo cual se desplazan en la dirección del viento. Pero al encontrarse con una formación montañosa que impide el desplazamiento horizontal se acumulan y forman un mar de nubes que es una fuente de vida al generar humedad y precipitaciones.

Nubes y mar q

Mar de nubes:

Mar de nubes

La presencia del Anticiclón de las Azores, y la cota de la inversión térmica no es constante a lo largo del año; así durante el verano el Anticiclón suele situarse sobre Azores, la proporción de estratocúmulos es mayor (al tener un largo recorrido sobre la superficie del Atlántico), y la inversión térmica alcanza cotas muy bajas, sobre los 800 m de altitud. (climacanarias.blogspot)

Mar de nubosidad

Fotografías: Boris Jordan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.