Maratón de Agronomía y Tecnología para emprendedores

- en Medio ambiente
828
0

Entre el 18 de octubre y el 18 de noviembre se realizará una nueva edición de la Maratón de Agronomía y Tecnología para Emprender (MATE), que en esta oportunidad es organizada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, junto con Drimcom y Agencia Habitantes en el marco del Programa “Córdoba Vincula” de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Entre el 18 de octubre y el 18 de noviembre ser realizará la 3era edición de la Maratón de Agronomía y Tecnología para Emprender (MATE).

Es organizada por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, junto con Drimcom y Agencia Habitantes en el marco del Programa “Córdoba Vincula” de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

La Maratón de Agronomía y Tecnología para Emprender (MATE) busca potenciar AgroProyectos Colaborativos (APC) innovadores de alto impacto con capacidad de realización, a partir de verticales definidas como Innovación y Sustentabilidad, en línea con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

En esta ocasión tendrá carácter de “concurso” y todas las actividades se desarrollarán de manera virtual.


¿De qué se trata el programa Córdoba Vincula?

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender lanzó Córdoba Vincula, un programa de innovación y colaboración. Este programa tiene como objetivo principal el de impulsar un ecosistema colaborativo de innovación y emprendimiento a través de una mayor articulación sectorial para promover esquemas de innovación y difusión, adopción y adaptación del conocimiento y las nuevas tecnologías.

Además, impulsa la vinculación entre empresarios, científicos, emprendedores y organizaciones para promover la innovación y los emprendimientos dinámicos en Córdoba.

Córdoba Vincula tiene tres líneas de trabajo: Transformación digital y tendencias tecnológicas; Investigación científica y difusión del conocimiento; e Innovación.

¿A quién está destinada la convocatoria?

Los beneficiarios del programa son organizaciones radicadas en la provincia de Córdoba que evidencien tener capacidad legal, técnica, administrativa y financiera para realizar las actividades destinadas a cumplir con los objetivos descritos, y que pertenezcan al sector del conocimiento (centros tecnológicos, universidades y centros de investigación), al ecosistema emprendedor (aceleradoras, fondos de inversión, instituciones de apoyo emprendedor e incubadoras) o sean organizaciones intermedias del sector productivo (clusters, cámaras, asociaciones).

¿Qué beneficios se otorgarán?

La Agencia otorgará a las instituciones beneficiarias un Aporte No Reembolsable (ANR) para cubrir el 50% de los costos para la ejecución de su propuesta de vinculación. El monto tope del ANR es de 400 mil pesos y se efectuará en modalidad de reembolso de pago.

Líneas de trabajo

Transformación digital y tendencias tecnológicas: Acciones de vinculación entre clusters, cámaras y otras instituciones para desarrollar los beneficios de la digitalización, industria 4.0 y demás tendencias tecnológicas. Actividades de transferencia tecnológica y de absorción, y difusión de nuevas tecnologías al sector productivo.

Investigación científica y difusión del conocimiento: Acciones de vinculación entre las temáticas abordadas en universidades, centros tecnológicos, centros de investigación con el entramado productivo provincial. Establecimiento de capacidades básicas para comunicarse e interactuar con los distintos actores clave del ecosistema.

Innovación: Actividades y acciones puntuales para el desarrollo de instancias de innovación. Laboratorios de innovación: Espacios para que empresas materialicen la gestión de la innovación y definan los retos y las oportunidades que tienen potencial de solución mediante conexiones de mercado con diferentes actores. Innovación abierta y vinculación entre emprendimientos y empresas. Relevamientos de startups por vertical o sectores. Hackathon, canvathon, ideathon, para solucionar demandas o desafíos específicos de empresas asociadas.


El Concurso de Innovación MATE, está abierto a participantes de todo el país y convoca a proyectos y emprendimientos que:

•  Optimicen procesos

•  Reduzcan los impactos negativos

•  Avancen hacia agroecosistemas más amigables.

Las inscripciones están abiertas hasta el jueves 14 de octubre a las 23:59 y deberán realizarse ingresando al sitio web 
www.maratonmate.com

Vía: Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Día mundial sin tabaco: «Las colillas permanecen 12 años en la naturaleza»

En el Día Mundial Sin Tabaco recordamos la