Lluvia de meteoros de las Oriónidas

- en Ciencia
1203
0

La lluvia de estrellas Oriónidas tendrá este año su pico de actividad este martes 21 de octubre. En este caso la observación resulta ideal ya que no hay Luna.

Cada año, entre mediados y finales de octubre, la Tierra pasa a través de una corriente de desechos polvorientos del cometa Halley, y el cielo antes del amanecer ofrece una bonita exhibición de estrellas fugaces.

orionidas_2014

«Esperamos ver unos 20 meteoros por hora en los picos de la lluvia de estrellas en la mañana del martes 21 de octubre», dice Bill Cooke, jefe de la Oficina sobre Meteoritos de la NASA.

De las más hermosas

Debido a que estos meteoros se concentran delante de la constelación de Orión, los astrónomos los llaman «Oriónidas». «La lluvia de meteoros Oriónidas no es la más fuerte, pero es una de las más hermosas del año», dice Cooke.

Meteoros cielo

La razón es que está enmarcada por algunas de las estrellas más brillantes en el cielo. Constelaciones como Tauro, Géminis y Orión proporciona un brillante telón de fondo para la pantalla. La estrella más brillante de todas, Sirius, se encuentra justo debajo del pie izquierdo de Orión, un buen lugar para apuntar la cámara mientras se está a la espera de los meteoros.

Meteoritos

Meteoro

Para ver el espectáculo en las mejores condiciones, Cooke sugiere ir fuera de una a dos horas antes de la salida del sol cuando el cielo está oscuro y la constelación de Orión está alta sobre el horizonte. Aunque las Oriónidas salen de un área pequeña cerca de Orión, se moverán por todo el cielo.

Meteoroide

Los meteoroides del cometa Halley chocan con la atmósfera de la Tierra viajando a 2.300 kilómetros por hora. Sólo las Leónidas de noviembre son más rápidas. La velocidad es importante porque los meteoros rápidos tienen una tendencia a explotar, informa la NASA.

Mapa meteorico

De vez en cuando, las bolas de fuego de las Oriónidas dejan flujos incandescentes de escombros a su paso que permanecen durante unos minutos. Dichos filamentos de «humo de meteoros», torcidos por los vientos de la atmósfera superior en formas contorneadas, pueden ser incluso más espectaculares que los propios meteoros.

 

Vía: europapress.es/ciencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el