Más de dos meses de lluvia en 12 horas

A regional train sits in the flood waters at the local station in Kordel, Germany, Thursday July 15, 2021 after it was flooded by the high waters of the Kyll river. (Sebastian Schmitt/dpa via AP)

El agua ha anegado parte de Europa. Alemania y Bélgica hacen frente a las peores tormentas en lo que va de siglo: barrios enteros evacuados, casi un centenar de personas fallecidas y decenas de desaparecidos.

La naturaleza no da tregua. Las lluvias atacan el oeste y sur de Alemania. Sajonia y Baviera ya sufren riadas y avalanchas de lodo. Varios distritos han tenido que ser evacuados de urgencia. Muchas casas han quedado aisladas y la dura embestida del agua ha enterrado otras.

Con ayuda de tanques del ejército sacan coches atrapados. Mientras, cientos de voluntarios limpian sin descanso entre una lava de muebles y recuerdos. Al menos 160 personas han fallecido y los equipos de rescate siguen buscando desaparecidos. Merkel, ha querido estar con ellos. La canciller, visitaba la zona cero de las inundaciones. Su Gobierno aprobará un plan de emergencia, de 300 millones de euros. Ahora, el caos se desplaza al otro lado de la frontera, a Austria donde las autoridades ya han decretado el estado de emergencia.- Redacción-

uno de los factores a tener en cuenta es la cantidad de agua que ha caído en muy poco tiempo. Concretamente, más de 150 l/m2 en 24 horas y más de 250 l/m2 en 48 horas en algunas zonas de Alemania, como el Norte-Westfalia o Colonia.

Ahora bien, las precipitaciones no son el motivo principal del desastre, sino las riadas posteriores, propiciadas por la orografía de las zonas más afectadas y por la cercanía de ciertos enclaves a los ríos.

Las acumulaciones del día 14 de julio son impresionantes:

154 mm en Colonia (incluidos 145 mm en 12 horas, lo que es considerable);
144,8 mm en Kall-Sistig;
129,2 mm en Dahlem-Schmidtheim;
124,1 mm en Schneifelforsthaus;
119,4 mm en Lissendorf;
114,4 mm en Lüdenscheid.

A estos acumulados, también están los del día anterior (13 de julio) casi en las mismas áreas geográficas:

88,3 mm en Hirschberg;
85,1 mm en Hof;
82,0 mm en Querfurt-Mühle Lodersleben;
81,2 mm en Seegebiet Mansfelder Land-Röblingen;
76,8 mm en Eslohe;
71,4 mm en Gevelsberg-Oberbröking.

En 72 horas, las acumulaciones del 13 al 15 de julio alcanzaron los 182 mm en Alemania, en Nachrodt-Wiblingwerde, un municipio de Renania del Norte-Westfalia. Luxemburgo también se vio afectado por lluvias intensas. Se midieron 74 mm en 12 horas en el aeropuerto de Findel, un nuevo récord de precipitación de 12 horas para este país.

Una situación de bloqueo

Desde el comienzo del verano, Europa occidental no se ha librado de las frecuentes tormentas de lluvia, vinculadas a con gotas frías regulares, que circulan en el flanco occidental de las condiciones de bloqueo de alta presión en el norte y este de Europa. Fue cierto en junio, y también es el caso a mediados de julio. Así, las costas del Báltico y Escandinavia están experimentando actualmente un verano muy caluroso, que ha contribuido de alguna manera a un alto contenido de vapor de agua en gran parte del norte de Europa. Este alto contenido de agua en la atmósfera es citado a menudo por los climatólogos como la principal razón del aumento en la frecuencia de eventos de lluvia extrema, ya observados, debido al calentamiento global.

Desde principios de julio, los geopotenciales bajos han invadido Europa Occidental, mientras que Escandinavia está experimentando condiciones muy calurosas.

La situación meteorológica que provocó esta situación está ligada a una gota fría. La caída fría de esta semana, debido a su movimiento relativamente lento, provocó lluvias abundantes y duraderas en una parte del noreste de Francia, el oeste de Alemania y el este de Bélgica. Aspirando aire caliente y húmedo del Mediterráneo, se organizó una gran perturbación lluviosa sobre Alemania Occidental y el Benelux. El contenido de agua precipitable sobre el norte de Alemania alcanzó un nivel muy raro (45 mm), reforzando el lado diluvio de la precipitación, lo que provocó inundaciones con consecuencias dramáticas.

Esta precipitación ocurrió en suelos ya cercanos a la saturación como se ve en estos mapas del modelo IFS (entre el lunes y el jueves), con deslizamientos de agua regulares, una vez más, desde el inicio del verano sobre Europa Occidental.

Humedad del suelo el 15 de julio de 2021 – © IFS

Mucha lluvia también en el noreste de Francia

El día 14 de julio de 2021 también fue muy lluvioso en Francia, en relación con el mismo regreso de oclusión que regó abundantemente Bélgica y Alemania. Se batieron récords de precipitación local, mensual y estacional de 24 horas, como en St-Dizier con 79 mm, el tercer día más húmedo desde el inicio de las mediciones, todos los meses combinados. Solo dos días de septiembre (en 2005 y en 2017) fueron más lluviosos. Esto confirma el aspecto muy inusual de lo que sucedió en pleno verano. Esto es aún más notable dado que St-Dizier tuvo su verano más seco en 2020.

En Francia, desde el inicio de esta semana marcada por fuertes lluvias, los acumulados han alcanzado (100 h):

199 mm en Châtel de Joux (39);
160 mm en liso (88);
159 mm en Le Fied (39);
158 mm en Villers La Chèvre (54);
151 mm en Errouville (54);
149 mm en Longuyon (54);
144 mm en Villette (54);
143 mm en Bras-Sur-Meuse (55);
135 mm en Arbois (39).

Secuencia de datos radar para los días señalados en las imágenes con sus acumulaciones de precipitación. © Météo-France

¿Cuál es el vínculo con el cambio climático?

El cambio climático no afecta directamente la ocurrencia de un evento meteorológico vinculado a la circulación atmosférica a gran escala, como el desplazamiento de una dana/gota fría sobre Europa del Este que es el origen de las lluvias actuales. Estos son fenómenos meteorológicos conocidos y documentados desde hace mucho tiempo, pero el cambio climático está amplificando su intensidad. En los últimos años se ha observado que la intensidad de eventos meteorológicos notables está aumentando. Por tanto, su gravedad se ha visto agravada por el cambio climático.

Incluso sin un estudio de atribución específico, que cuantifique la medida en que el cambio climático ha alterado la probabilidad de que ocurra un evento de tal intensidad, la firma del cambio climático se manifiesta en la intensificación de tales eventos de precipitación extrema.

Con información de: https://www.tiempo.com/

Deja una respuesta

También te puede interesar

Groenlandia en una fuente de metano» gas invernadero»

Un grupo de científicos británicos descubrió que las