Caos y desborde. Córdoba y Entre Ríos sufren las secuelas de las lluvias constantes de las últimas horas. Todo el centro norte entrerriano sufre las consecuencias de un temporal que persiste en la provincia desde hace una semana. Con las lluvias de ayer por la noche y las que continuaron afectaron a 8 mil personas, según los cálculos de Gobierno.
A su vez, los ministerios de Gobierno, Desarrollo Social, y Planeamiento trabajan en el monitoreo de las zonas damnificadas de forma integral y sistemática y se dispuso la asistencia a las familias damnificadas con colchones, módulos alimenticios, zapatillas, frazadas, agua mineral y pañales.
El gobernador enterriano, Gustavo Bordet, sostuvo ante los medios locales que se desplegó un operativo de ayuda. “Estamos trabajando en forma coordinada, junto a cada municipio, para poder contener en lo inmediato a las familias más afectadas y poder comenzar después, cuando los pronósticos mejoren a las familias más afectadas y poder comenzar después, cuando los pronósticos mejoren con las tareas de recuperación y reconstrucción de lo dañado.
Por otro lado, se estima que más de 5 mil personas fueron las afectadas sólo en la ciudad de La Paz, de las cuales unas 600 están alojadas en cuatro centros de evacuados que, según los infórmenes, tuvieron pérdida total de sus pertenencias. A éstas se suman 300 autoevacuados, que optaron por alojarse en viviendas de familiares o amigos que viven en zonas no tan afectadas. El resto de los damnificados son de zonas aledañas.
En total, la provincia alberga 7 mil personas y preocupa que la caída de agua persista. Según el pronostico, el clima se mantendrá de la misma manera sin grandes cambios.
CÓRDOBA
Otra provincia afectada es Córdoba. El director de Defensa Civil de Córdoba, Diego Concha, indicó que como consecuencias de las lluvias en distintos sectores del territorio provincial varios ríos incrementaron su caudal.
“El pico de crecida al río San Antonio, que ya está pasando la localidad de Tala Huasi, hacia Mayu Sumaj, San Antonio de Arredondo y posteriormente llegará a Carlos Paz, es de 3 metros”, precisó al sitio de Cadena 3.
Asimismo, creció el río Cabalango, con un pico de 2 metros; y San José de los Ríos, uno de los afluentes del río Cosquín, en 4,18 metros.
En ese sentido, detalló: “Hemos coordinado un operativo en conjunto con las distintas dependencias de Defensa Civil, Bomberos y Policía para tener máxima precaución en vados y puentes”.
“La Secretaría de Recursos Hídricos ha dispuesto la apertura de dos válvulas del Dique San Roque, una ya estaba abierta desde hace 48 horas a un 30% y ahora se abrirá otra al 100%, lo que repercutirá en horas de la noche y madrugada en el río Suquía en Córdoba ciudad”, completó.
Vía: bigbangnews