¿Cuál es el mejor momento para ver la lluvia de meteoros de Las Perseidas?

- en Astronomía, Ciencia, Curiosidades y rarezas
2256
0
Artwork created for the Is life from Mars? feature on possible theory of panspermia. Bacteria came to Earth from Mars on an asteroid and started life on Earth.

Meteoros
Las Perseidas podrán verse hasta el 24 de agosto. Las mejores noches para observarlas serán las del 11, 12 y 13, pero de entre todas ellas, el momento de mayor actividad ocurrirá en la madrugada del 11 al 12 de agosto, entre las dos y las cuatro de la mañana (hora peninsular).

Victoria-Mircheva-sfbfxgnb_1470835968

Estos y los demás días serán visibles a partir de las diez de la noche, y llegarán a su máximo a partir de la medianoche. Como cada año, la luz de la Luna podrá ser una molestia. La Luna llena ocurrirá el 18 de agosto, así que los meteoros serán menos visibles a medida que se acerque esta fecha y la Luna se vaya haciendo más brillante. Sin embargo, tal como han explicado desde el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), la luna creciente que habrá durante las Perseidas, «justo desaparecerá en la segunda mitad de la noche, y no impedirá observar los meteoros».

Lugares para verlas

«Para ver las Perseidas basta con mirar hacia el cénit, justo encima de nuestras cabezas, y esperar», ha explicado a ABC el astrofísico Miquel Serra-Ricart, científico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). «Podremos verlas en cualquier punto de la bóveda celeste, solo es cuestión de paciencia», ha reiterado. Aparte de esto, para verlas, habrá que evitar a toda costa la contaminación lumínica de las ciudades, porque si no la luz impedirá ver las sutiles y efímeras estelas de los meteoros. También conviene buscar lugares en los que el horizonte esté despejado: por eso será mejor buscar sitios elevados en los que las montañas u otros obstáculos no oculten el cielo. Por último, las Perseidas podrán verse en el hemisferio Norte de la Tierra, pero no desde una gran parte del hemisferio Sur.

¿Cuántas habrá?

Cada año los astrónomos hacen complejos cálculos para tratar de averiguar la intensidad de la lluvia de estrellas. El problema es que cada cuerpo que forma el Sistema Solar puede tener influencia en este fenómeno, por lo que resulta muy difícil llegar a una conclusión precisa. Con todo, según la NASA las Perseidas de 2016 serán las más abundantes desde 2009. «Este año, podrán llegar a superar las 150 o incluso llegar a los 200 meteoros por hora», dijo Bill Cooke, experto en meteoritos. En opinión de Miquel Serra-Ricart, el número de meteoros rondará los 100 o 150 por hora, de modo cada observador podrá ver por término medio un meteoro cada dos minutos.

Meteoritos 002

Recomendaciones
«Las lluvias de estrellas son fenómenos globales (ocurren en cualquier lugar de la bóveda celeste), así que es mejor observarlas con el ojo desnudo, para abarcar el máximo campo de visión posible», ha explicado Serra-Ricart. Los prismáticos y los telescopios solo serán una molestia, ya que estas estelas pueden aparecer en cualquier parte y apenas duran un instante.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Rocas que parecen «dedos» sobre el suelo de Marte

¿Qué son en realidad? Se ven como palos