El espacio nació en 2006 y busca convertirse en la primera universidad cooperativa del país que persigue como objetivos dinamizar el desarrollo local, promoviendo el arraigo de su gente y desalentando los procesos de migración de jóvenes.
Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
La energía renovable suele suministrar energía en cuatro áreas importantes: generación de energía, calefacción/refrigeración de aire y agua, transporte y servicios energéticos rurales (fuera de la red).
El término energía renovable se refiere a formas de energía que se regeneran rápidamente en comparación con los tiempos característicos de la historia humana. Las fuentes de estas formas de energía se denominan recursos energéticos renovables.
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció la construcción de un Polo Educativo en el departamento de General Alvear en un predio donde ya funcionaba un establecimiento escolar y que estará provisto de energías sustentables.
El Polo funcionará en el predio de la Cooperativa de Provisión de Servicios de Enseñanza Para Educadores y Agentes Afines a la Educación (Ugacoop), en el departamento ubicado a 320 kilómetros al sur de la capital provincial.
En ese lugar ya funciona desde 2013 el Instituto de Educación Superior Alvear (Idesa), un Instituto de Educación Superior Privado de Gestión Cooperativa donde actualmente se dictan tres tecnicaturas.

¿Primera universidad cooperativa del país?
El mandatario provincial explicó que la primera de las tres etapas se licitará en octubre y se incorporarán al edificio existente tres establecimientos educativos que actualmente no poseen edificio propio.
Las obras tendrán un sistema con energía distrital, mediante una utilización de las energías renovables de manera combinada, para enfriamiento y calefacción.
El gobernador destacó que “la educación es la única herramienta de progreso en cualquier pueblo y tiempo. Sin ella no hay nada, no hay trabajo, crecimiento ni desarrollo. Es fundamental tanto en los contenidos como en la infraestructura”.
Por su parte el intendente de General Alvear Walther Marcolini aseguró que este es un sueño que comenzó hace muchos años dentro de la comunidad de General Alvear para poder transformar el futuro de este pueblo”.

Vía: https://noticiasambientales.com/