El mes de junio fue el más caliente desde 1880 en el hemisferio Norte

Prese 06

El mes de junio de 2016 fue el más caliente desde 1880 en el hemisferio Norte y por décimo cuarto mes consecutivo registró una temperatura global récord, informó el martes la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).“La temperatura promedio sobre la superficie de la tierra y los océanos en junio de 2016 fue la más alta para junio en los registros de temperaturas globales de la NOAA, que datan de 1880”, señaló la agencia estadounidense en un comunicado.

Calor en el hemisferio Norte

Con temperaturas bajas y estables en la mayor parte del país y nevadas en la cordillera patagónica, el invierno en el hemisferio Sur, con ola de frío , causada hasta el momento por la corriente del Niño y la circulación de vientos que se originan en la Antártida.

Los datos de la NOAA

El pasado mes fue el junio más cálido en el planeta desde que hay registros, con 15,5 grados centígrados de media, lo que marca un récord de 14 meses consecutivos, informó este martes la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA).

Junio muy calido

«La temperatura media mundial de superficies terrestres y oceánicas para junio de 2016 fue la más alta para este mes desde 1880, año que comenzaron los registro de datos de temperatura global», indicó la NOAA. La agencia estadounidense indicó que junio pasado marcó el decimocuarto mes consecutivo con récord de temperaturas cálidas en el mundo. Este aumento de la temperatura, junto con la extensión de la capa de hielo en el mar Ártico, llevó a la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) a afirmar hoy que se han «roto numerosos registros en la primera mitad de 2016».

Mes de junio calido

«Si bien estos dos indicadores del clima han superado los registros en 2016, los científicos de la NASA dijeron que es más significativo que la temperatura global y el hielo marino del Ártico continúan sus décadas de tendencias de cambio», destacó la agencia.

Según la autoridad meteorológica estadounidense, los 15,5 grados registrados de promedio en junio en la Tierra suponen la temperatura más alta para este mes entre 1880 y 2016, superando el récord anterior, establecido en 2015. En términos generales, desde febrero de 2015 se han registrado 14 de los 15 meses más cálidos, dice la NOAA, que indica que la temperatura de la superficie del mar registró un nuevo máximo para un mes de junio.

Vía:Clarin/ 20minutos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Glaciares patagónicos desde el espacio

El parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y se encuentra entre los lagos Viedma (en la parte superior de la imagen) y Argentino (abajo), la mayor reserva de agua dulce del país. Este sistema de lagos recibe el agua del deshielo de los glaciares y de los ríos de la región, y su color tan característico es debido a una fina suspensión de partículas de roca molida por los glaciares que se conoce como ‘leche glacial’.