Es inevitable volver a citar que la ciencia ficción solo es un delgado cristal con la realidad, a veces vivimos pensamos que estamos ajenos a ciertos eventos que se dan más allá de nuestra cabezas, pero, una vez más, la infinitud del universo nos deja pequeños y vulnerables ante tanta grandeza y, a la vez, expuestos a la espontaneidad que en fracciones de segundo todo puede cambiar. En este caso nos centramos en un importante evento astronómico con un acercamiento potencialmente peligroso para el planeta Tierra y los seres vivos que habitamos en él.
La caída de un meteorito en Rusia, en la región de los montes Urales, causó explosiones en el momento que atravezó la atmósfera; a éstas le seguió de una importante onda expansiva. No es un evento menor, ya que el meteorito se dirigía directamente hacia la Tierra y al pasar por el atmósfera se casi se desintegró y muchas esquirlas y varios pedazos cayeron en distintos puntos de Rusia.
Como para tener una noción más amplia, vale acotar que cada día entran en la atmósfera terrestre una gran cantidad de meteoroides, varios cientos de toneladas de materia. Pero la mayoría son muy pequeños. Sólo los grandes alcanzan la superficie para convertirse en meteoritos. El mayor meteorito encontrado (Hoba, en Namibia) pesa 60 toneladas.
El meteorito cayó a unos 80 kilómetros de la ciudad de Satka, cabecera del distrito del mismo nombre, a las 9:20 (hora local). Sin embargo, los fragmentos del meteorito han causado daños por lo menos en seis ciudades de los alrededores del punto donde cayó el cuerpo astral.
Los asteroides están formados de metales tales como óxido de silicio y magnesio. Éstos cuerpos se encuentran en gran cantidad en el cinturón de asteroides, entre Júpiter y Marte. Por su situación errática chocan entre sí esparciendo esquirlas que pueden ser capturadas por la gravedad terrestre. Son designados con la palabra meteoro cuando no han sido atrapados por la gravedad. Se llaman meteoritos cuando caen a la superficie a una velocidad que oscila entre 40.000 a 250.000 km/h. Si cae sin consumirse, recibe el nombre de meteorito.
El satélite Meteosat 10 también lo ha captado desde la órbita geoestacionaria a 36000 kilómetros de distancia:
El meteorito pesaba varias toneladas y podía tener varias decenas de metros de longitud, según científicos consultados por los medios rusos. «Era una meteorito bastante grande, puede que de varias decenas de metros de longitud».
Los meteoritos entran en la atmósfera a una velocidad media que oscila entre 10 y 70 km/s. Los pequeños y medianos se frenan rápidamente hasta unos cientos de km/hora debido a la fricción, y cuando caen a tierra (si llegan) lo hacen con poca fuerza. Solamente los grandes conservan la velocidad suficiente para dejar un cráter.
Aunque el meteorito no puede considerarse una catástrofe, sí ha provocado el pánico entre la población de Cheliábinsk, que se horrorizó ante la gran explosión que produjo el bólido al llegar a tierra; además, provocó un temblor que todos sintieron en la zona. Las autoridades optaron por cerrar las escuelas, argumentando que muchos edificios habían sufrido daños y que debido a las bajas temperaturas —menos 18ºC— los niños no podían permanecer en ellos. Poco a poco, los habitantes de la zona están volviendo a la normalidad.

8 Comments
cali
me gustan este tipo de comentarios, adelante. Deseo seguir recibiendo dichos mensajes. gracias.-
ALGUIEN
http://www.youtube.com/user/mundodesconocido
Diego
Excelente nota, me gusta informarme sobre estos temas.
Muchas Gracias.
anyi
son señales antes del fin del mundo
anyi
me parece barbaro que revisen los mjes. estoy totalmente de acuerdo. bendiciones
anyi
muy linda la publicacion
Kazatormentas
Muchas gracias por las visitas y los comentarios, sin lugar a dudas son eventos y detalles para resaltar.
NORA
ésta situación de pánico pudo ser advertida por astrónomos, infrmaron. gracias. saludos