Es por los microplásticos. Serían 5 gramos de plástico por semana, según la Organización Mundial de Conservación.
Los seres humanos comemos una tarjeta de crédito por semana por culpa de los microplásticos. Así lo revela un estudio de la WWF, que informó que las personas consumen cerca de 2 mil piezas de plástico por semana, 21 gramos, una tarjeta de crédito, lo que serían 250 gramos al año.
Los resultados son un importante avance para comprender el impacto de la contaminación por plástico en los seres humanos.
¿CÓMO AFECTA A LA SALUD HUMANA?
La respuesta todavía es incierta. El plástico está ocasionándole daños irreparables a la vida silvestre, pero los científicos apenas comienzan a estudiar sus efectos en la salud humana.

Qué son los microplásticos – definición sencilla
Se trata de pequeñas partículas sintéticas que provienen de derivados del petróleo. Son difícilmente degradables y su origen se encuentra en la actividad industrial y el consumo doméstico, estando presente en detergentes, dentífricos, en productos de la piel como exfoliantes y protectores solares e incluso en muchas fibras sintéticas de ropa, entre otros. Puesto que estos productos son de consumo diario y siempre se usan en contacto con el agua, los microplásticos que contienen se vierten a un ritmo constante en nuestras aguas residuales.
El problema reside en que estos materiales son tóxicos, abrasivos y difícilmente tratables en la filtración de las depuradoras debido a su pequeño tamaño, pues el tamaño de los microplásticos es menor de 5 mm. Por lo tanto, estas partículas contaminantes acaban siendo desechadas a ríos, mares y océanos provocando serios daños a una gran parte del medio natural.

Vía: Noticiasambientales
Con información de Ecologíaverde