Microplásticos detectados cerca de la cima del Everest

No solo hay microplásticos en el mar y en tierras bajas. Unos científicos han encontrado microplásticos en un terreno situado a una altitud mayor que la de cualquier otro lugar del que se sepa que está contaminado con microplásticos.

El equipo de Imogen Napper, científica de la Universidad de Plymouth en el Reino Unido así como de la sociedad National Geographic, ha encontrado microplásticos a más de 8.000 metros de altura, cerca de la cima del Monte Everest.Las muestras recogidas en la montaña y en el valle adyacente revelaron cantidades sustanciales de fibras de polipropileno, poliéster, acrílico y nailon (nylon).

La mayor altitud en la que los investigadores encontraron tales microplásticos fue de 8.440 metros sobre el nivel del mar. Esos materiales se utilizan cada vez más para fabricar las prendas de vestir de alto rendimiento para actividades al aire libre que suelen utilizar los escaladores, así como las tiendas de campaña y las cuerdas de escalar que se utilizan para ascender por la montaña.

En consecuencia, es probable que las fibras encontradas se hayan desprendido de enseres más grandes, llevados por los escaladores durante las expediciones para alcanzar la cumbre. Sin embargo, también existe la posibilidad de que los plásticos puedan haber sido transportados desde altitudes más bajas por los vientos extremos que regularmente impactan contra las laderas más altas de la montaña.

Las muestras se recogieron durante una expedición en abril y mayo de 2019, y luego se analizaron en instalaciones especializadas en Plymouth. De las 19 muestras recogidas a gran altitud en la región del Monte Everest para el análisis de microplásticos, 11 eran de nieve y 8 de agua de arroyo. Tal como advierte Napper, los microplásticos se desprenden de infinidad de objetos, muchos de ellos presentes en nuestra vida cotidiana, por lo que proteger el medio ambiente de los microplásticos depende en buena medida de nuestras decisiones como consumidores sobre si usar plástico o reemplazarlo por alternativas que no contaminen.

FUENTE: National Geographic / NCYT Amazings

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.

También te puede interesar

 Las corrientes oceánicas profundas en la Antártida podrían colapsar

¿Qué efecto tendría esto en el clima del