Miles de contagiados en China tras la fuga de una bacteria de laboratorio

- en Sin categoría
660
0

Según informó la gobernación de la provincia de Gansu, en Lanzhou  al noroeste de China, más de 6.000 personas dieron positivo por la enfermedad bacteriana brucelosis y despertó las alarmas de la localidad china.

En ese contexto el gobierno chino realizó pruebas a 55.725 personas en la ciudad, de las cuales 6.620 dieron positivo a brucelosis y la cifra de nuevos contagiados representó un gran salto con respecto a los 3.245 casos positivos de brucelosis que habían sido registrados hasta el 14 de septiembre.

Qué es

A diferencia del nuevo coronavirus, al cual se le atribuye su origen también en China, la brucelosis no es una enfermedad desconocida ni nueva. Sin embargo, los brotes de enfermedades altamente contagiosas transmitidas a través de animales -o zoonosis- continúan siendo un problema.

Los seres humanos contraen esta infección bacteriana a través del contacto directo con animales infectados, al comer o beber productos animales contaminados o crudos, o al inhalar agentes en el aire, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cómo se transmite

Se transmite a través del consumo de alimentos contaminados, como leche y quesos no pasteurizados; la inhalación de aerosoles infectantes y también por contacto con las secreciones de los animales que abortan sus fetos. La transmisión de brucelosis de persona a persona es extremadamente rara.

Cuáles son los síntomas

Los síntomas de la brucelosis incluyen fiebre intermitente o irregular de duración variable, dolor de cabeza, debilidad, sudoración, escalofríos, adelgazamiento y dolores generalizados.

Vía: mitreyelcampo.cienradios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Cómo es el clima en los otros planetas del Sistema Solar

¿Cuál es el planeta más frío? ¿Y el