No mucha gente ha tenido la oportunidad de mirar hacia abajo en las cumbres del Himalaya, pero esta imagen de 1963 del fotógrafo Barry Bishop dió pruebas de que los estadounidenses habían llegado por fin a la cima del monte Everest. Bishop y sus compañeros de equipo se convirtieron en los primeros americanos a la cumbre del Everest el 1 de mayo de 1963.
Este coloso natural siempre ha sido la tentación de aventureros, turistas, exploradores, ya que muchos intentaron llegar a su cúspide pero varios fracasaron y/o padecieron en el intento, pero esto no fue motivo para que muchos treparan hacia la gloria de su cima y abrazar al mundo desde tan espectacular panorama natural, una esmeralda de la geología del planeta Tierra.
El monte Everest es la montaña más alta de la Tierra, con 8.851 msnm. Está localizada en el Himalaya, en el continente asiático, y marca la frontera entre Nepal y Tibet. En Nepal es llamado Sagarmatha (la frente del cielo) y en China Chomolungma o Qomolangma Feng (madre del universo). La montaña fue nombrada Everest en honor de Sir George Everest, británico, topógrafo general de la India, en 1865.
El monte Everest está ubicado entre la frontera norte de Nepal y la frontera sur de China, en la región autónoma del Tíbet. Se encuentra rodeado de una gran cantidad de altas cumbres producto de la colisión entre continentes. Las rocas ubicadas en la cumbre del Everest, remanentes de un antiguo fondo marino, nos dan una idea de las impresionantes fuerzas creadoras de montañas que allí operan.
Cuando sir George Everest formó parte del Great Trigonometrical en 1823 no imaginaba, ciertamente, que su nombre pasaría a la historia. Superintendente de dicha organización entre 1830 y 1843, se dedicó ala difícil labor de estudiar datos geográficos, determinando, entre otras cosas, el esferoide matemático sobre el que se calcula la altura de las montañas.
El Everest, o Chomo Lungma o Sagarmatha es una enorme montaña piramidal de calizas primarias cuyas vertientes oriental y noroccidental están orientadas hacia el Tibet y la sudoccidental, hacia el Nepal; es el punto culminante de la cadena del Himalaya, sistema montañoso que comprende más de cien cimas de una altitud superior a los 7.000 metros y diez de 8.000 (otras cuatro cimas de8.000 metros se encuentran en el Karakorum) y constituye una franja de picos y de macizos que se extiende formando un arco de más de 2.500 kilómetros de longitud y entre 200 a500 de anchura. Esta franja montañosa está delimitada, al sur, por las tierras bajas de la India, y al norte, por la altiplanicie del Tibet.
El 29 de mayo de 1953 el neozelandés Edmund Hillary y el nepalí Tenzing Norgay fueron los primeros humanos en pisar la cumbre del monte Everest (8.844 metros). En 2003 cuando se tomó esta imagen desde el satélite Landsat 7 , más de 5.000 personas intentaron su coronación, 1.600 lo consiguieron y 175 murieron en el intento. El Everest está en el centro exacto de la imagen.
Su formación se inició hará unos 10 a 16 millones de años, durante el mioceno, cuando la cima del futuro Everest yacía aún bajo el nivel del mar y la violenta colisión del subcontinente indio , separado de África, con el continente asiático (escudo siberiano) señaló el comienzo de la primera elevación de la cadena. Según tal interpretación, relacionada con la teoría de «los continentes a la deriva» (que no ha sido aceptada por todos), se necesitaron por lo menos cinco millones de años para que el Everest emergiera de las aguas y fuera empujado, durante las eras que siguieron, a más de 7.000 metros de altura.
El Everest en Google Maps
Infoclima.com / Nuestroclima.com
3 Comments
alex
Gracias por hacers este trabajo disponible al publico
jose antonio carrera
Sencillamente impactante la nota los felicito,los aliento a que sigan publicando temas como este.GRACIAS
susan
Pues Nepal ya no será lo mismo tras el terremoto