Morning Glory, la nube de mil kilómetros de largo

Morning Glory, la nube de mil kilómetros de largo

Cada primavera, la aparición en Australia de la Morning Glory, una nube tubular que parece una muralla de más de mil kilómetros de largo, convoca a un gran número de cientí­ficos y de aeronavegantes, atraí­dos por la posibilidad de presenciar de cerca un espectáculo único en el mundo y tratar de resolver el misterio de su origen.

La Morning Glory es una nube de forma tubular que se forma durante la primavera en la zona del golfo de Carpentaria, en el norte de Australia. Normalmente alcanza entre 1 a 2 kilómetros de altura, una extensión de mil kilómetros y una velocidad de desplazamiento de unos 60 kilómetros por hora. En la parte frontal de la nube, un fuerte movimiento vertical de aire crea un efecto rodante, en tanto que en el sector posterior el aire se vuelve turbulento.

Morning Glory, la nube de mil kilómetros de largo

La Morning Glory suele estar acompañada de intensas ráfagas de viento, grandes bolsones de aire de desplazamiento vertical y un notable aumento de presión en la superficie. Todas estas caracterí­sticas la vuelven muy atrayente para los amantes de los deportes aéreos, que se apresuran a trepar al cielo para disfrutar de esta increí­ble nube, especialmente con alas delta, como vemos en estos espectaculares videos.

Esta nube también provoca una elevada inestabilidad atmosférica que culmina en fuertes tormentas y chaparrones en todo el golfo de Carpentaria. Los niveles de energí­a contenidos en la nube son enormes y equivalen a la potencia de varias bombas nucleares.
A pesar de haber sido estudiada extensamente, la formación de la nube Morning Glory todaví­a no se comprende del todo. Más allá de la complejidad detrás de la naturaleza de este fenómeno meteorológico, los cientí­ficos creen que una de las principales causas de su origen se debe a las brisas marinas que se producen por la particular forma de la pení­nsula y el golfo de Carpentaria.

A gran escala, la nubes Morning Glory se relacionan con los sistemas frontales que atraviesan el centro de Australia, y los centros de alta presión ubicados al norte del paí­s. Un elevado porcentaje de humedad suele ser el preaviso de la formación de una nube Morning Glory; esa humedad proporciona las cantidades de vapor necesarias para la formación de la nube, junto con la aparición de intensos vientos soplando desde el océano.

Morning Glory, la nube de mil kilómetros de largo

Morning Glory, la nube de mil kilómetros de largo

Si bien la Morning Glory es la más conocida y la más grande de las nubes tubulares, en contadas ocasiones también se han avistado en otros lugares del planeta, por ejemplo en el mar de Cortés, en México, y en la Isla Sable, en Canadá.

Morning Glory, la nube de mil kilómetros de largo

800 x 6001024 x 7681280 x 10241600 x 1200

Morning Glory, la nube de mil kilómetros de largo

800 x 6001024 x 7681280 x 10241600 x 1200

Las dos imágenes de la nube Morning Glory que vemos más arriba, pueden ser utilizadas como fondos de escritorio. Para ello, se debe hacer click sobre el enlace correspondiente a la resolución deseada, y una vez abierta la imagen, pulsar el botón derecho del mouse sobre ella y seleccionar la opción ‘Establecer como fondo’ en el menú del navegador.

24 Comments

  1. este es uno de los fenómenos más bellos que he visto en toda mi vida

  2. Increible. Estoy maravillada. Serí  posible que en la escuela te hagan leer cosas aburridas y no te cuenten estas cosas?

  3. es algo maravilloso. yo he visto algo similar en menor escala en la ciudad de Miramar provincia de buenos aires, Argentina. y ocurre algunas veces en los 1ros dias de diciembre, deja a su paso un efecto parecido a 1 tornado por la luvia viento muy fuerte y algunos daños.no es algo q se repita todos los años pero es un espectaculo digno de verse

  4. el señor jesucristo, dijo que se verian señales en el cielo antes de su segunda venida, estas son algunas de ellas, maravilloso el cielo de Dios, el hace todas esas maravillas. Sea bendito el señor Jesucristo!

Deja una respuesta

También te puede interesar

Llega el frío, llegan las enfermedades

De la mano de las bajas temperaturas, siempre