Murieron miles de crías pingüino emperador en la Antártida porque se derritió su hábitat

El cambio climático está provocando desde hace tres años la paulatina desaparición de la segunda colonia más grande en el mundo, en la bahía Halley

En los últimos tres años cayó considerablemente la población de pingüinos emperador en la Antártida. El cambio climático, más precisamente el derretimiento de los hielos en la bahía Halley, afectó gravemente su hábitat lo que provocó la muerte de miles de crías.

Un estudio científico del centro británico de investigaciones (British Antartic Survey – BAS) reveló que el «continente blanco» sufre una fuerte crisis relacionada con la reproducción de dicha especia y advirtió que las fuertes tormentas destruyeron glaciares, lo que afectó el período de incubación de las aves.

El pingüino emperador (Aptenodytes Forsteri) es de la familia Spheniscidae, la de mayor tamaño y peso entre sus 18 especies. El macho y la hembra son similares en plumaje y tamaño y pueden superar los 120 cm de altura y llegar a pesar entre 20 y 45 kilogramos.

Esta especie se hizo conocida mundialmente –incluso para los niños– con la película animada Happy Feet, estrenada a finales del 2006
Esta especie se hizo conocida mundialmente –incluso para los niños– con la película animada Happy Feet, estrenada a finales del 2006

La colonia Halley, en el Mar de Weddell, era hasta hace poco la segunda más grande de pingüinos emperadores del mundo, con hasta 25.000 parejas que se reproducen año tras año. Sin embargo, esto ha cambiado en los últimos tres años.

Las imágenes de satélite estudiadas por el BAS mostraron que en 2016, un año marcado por un clima particularmente caluroso y tormentoso, «el hielo sobre el que los pingüinos crían a sus bebés cedió, matando a casi todos los pequeños», señala el informe.

Vista general de la plataforma de hielo Brunt, que muestra la ubicación de las colonias de pingüinos emperador de Halley Bay y Dawson-Lambton.
Vista general de la plataforma de hielo Brunt, que muestra la ubicación de las colonias de pingüinos emperador de Halley Bay y Dawson-Lambton.

«Las tormentas que se producen en octubre y noviembre aceleran el proceso de destrucción. El hielo marino que antes era estable y confiable, ahora es simplemente insostenible«, explicó Peter Fretwell, uno de los científico a cargo de la investigación.

La fragilidad de la superficie provoca que las crías del pingüino emperador se hundan y se ahoguen antes de contar con las alas que les permitan nadar. Este patrón se repitió en 2017 y nuevamente en 2018 y como resultado esta colonia casi ha desaparecido.

«Teniendo en cuenta los niveles de incertidumbre ecológica, el número de pingüinos emperadores va a disminuir drásticamente, perdiendo entre el 50 y el 70% de su número antes de finales de este siglo«, agregó Fretwell.

El pingüino emperador puede pesar entre 20 y 45 kilos, es el más grande de las 18 especies
El pingüino emperador puede pesar entre 20 y 45 kilos, es el más grande de las 18 especies

Sin embargo, existen esperanzas. El equipo de investigación observó un claro aumento en el tamaño de una colonia vecina, la Dawson Lambton, lo que sugiere que muchas de las aves icónicas de Halley han migrado a un lugar más seguro.

Vía: Infobae

26 Comments

  1. Juan De la Torre

    ??Contingencia Ambiental el Ciudad de México…?
    Calorón insoportable en todos lados…?
    Incendios también…?,
    invernadero (efecto) que multiplica el sargazo… ?
    cancer de piel… ?
    Morsas suicidas, osos y pingüinos muriendo de hambre,
    NADIE da CAUSA ni SOLUCION
    He aquí ambas:
    “OXÍGENO cuenta regresiva”
    https://www.facebook.com/juan.d.torre.1/videos/10155547268266373/

    Con toda confianza compartan

    Saludos desde México:
    Juan De la Torre

  2. Juan De la Torre

    ??Contingencia Ambiental el Ciudad de México…?
    Calorón insoportable en todos lados…?
    Incendios también…?,
    invernadero (efecto) que multiplica el sargazo… ?
    cancer de piel… ?
    Morsas suicidas, osos y pingüinos muriendo de hambre,
    NADIE da CAUSA ni SOLUCION
    He aquí ambas:
    “OXÍGENO cuenta regresiva”
    https://www.facebook.com/juan.d.torre.1/videos/10155547268266373/

    Con toda confianza compartan

    Saludos desde México:
    Juan De la Torre

  3. Es muy triste lo que ocurre en la Antartida..este cambio de clima global ha repercutido en la desaparición de la especie..el hombre, los gobiernos , las medidas que se toman o no se toman con urgencia han desequilibrado esta situacion…pedir a DIOS por el continente helado ..que algo bueno venga, que se tomen medidas acordes y se salven las nuevas crías de pinguinitos.

  4. Guisella Amico

    Es una tristeza leer y saber que en un futuro no muy lejano, ya nada será igual. Se que por más que protestemos, no conseguiremos recuperar toda esta pérdida de vida. No tengo estudios universitarios, pero por la experiencia vivida y por la información recibida durante mi niñez de mis abuelos y de sus ancestros, ya vaticinaban que estaba empezando un cambio destructivo,por la falta de amor, cariño de hogar, valores morales y religiosos, amor a la naturaleza y respeto por todo ser vivo. Falta de agradecimiento por la vida que nos brinda ese Ser Supremo. Hay mucha maldad en el mundo, y pues tendrían que gobernar una nueva generación excenta de toda ambición para tener la esperanza de un cambio de vida. Lo siento tanto, por todos los predecesores. Se vienen tiempos muy difíciles.

Deja una respuesta

También te puede interesar

Gases de efecto invernadero: La industria del plástico contribuye entre un 30% y 40% a las emisiones

Por lo que supone “un obstáculo para cumplir el