Nacieron dos cachorros de yaguareté en Chaco

- en Vida animal
1004
0
Los dos cachorros tienen 13 días y son fruto de la unión entre un macho silvestre y una hembra cautiva de yaguareté.
Los dos cachorros serán criados por su madre en enormes corrales en El Impenetrable chaqueño y sin contacto con la especie humana.

Los dos cachorros nacieron el domingo 31 de enero y son fruto de la historia de «amor» de los yaguaretés de El Impenetrable, Qaramta y Tania. Se trató de la unión que se dio por primera vez en la historia, entre un macho silvestre y una hembra cautiva de yaguareté, en el marco del programa de reintroducción de la especie que lleva adelante Rewilding Argentina, con el objetivo de salvar a la especie de la extinción en el Gran Chaco argentino, hace poco más de tres meses, el 17 de octubre de 2020.

 “A diferencia de su madre y al igual que su padre, los espera una vida en libertad. Para ese momento falta aún entre dos y tres años, y en el mientras tanto se debe trabajar y mucho para que el río Bermejo, donde Qaramta tiene su territorio y donde lo tendrán sus hijos se convierta en un lugar seguro para la especie. Hoy el río está a merced del furtivismo. Es necesario que se desarrollen actividades de ecoturismo asociado al avistaje de fauna”, aseveran desde la fundación.

Aseguran que los hijos de Tania y Qaramta se encuentran en perfectas condiciones. La provincia de Chaco, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Rewilding Argentina confirmaron que la yaguareté Tania dio a luz a dos cachorros en un inmenso corral construido en este Parque Nacional.

La situación del yaguareté en la región chaqueña argentina es crítica y se menciona que menos de 20 ejemplares recorren las millones de hectáreas de este inmenso territorio. La caza furtiva y los desmontes han puesto al mayor felino de América en peligro inminente de extinción.

vía: el perfil.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Día mundial sin tabaco: «Las colillas permanecen 12 años en la naturaleza»

En el Día Mundial Sin Tabaco recordamos la