NASA: El fenómeno de “El Niño” está afectando a otro lugar del Océano Pacífico

El fenómeno atmosférico “El Niño”, que suele modificar sustancialmente el clima del planeta principalmente en ciertas áreas, muestra anomalías importantes de acuerdo con lo descubierto por la NASA y publicado el 11 de abril.

La entidad estadounidense informó que el evento completó su desarrollo, pero cambió por completo de ubicación, trasladándose al centro del Océano Pacífico en lugar de hacerlo sobre el lado oriental, contra las costas americanas, como suele ocurrir.

La NASA descubre al fenómeno de “El Niño” en otro lugar del Océano Pacífico
Este mapa muestra el promedio de la tasa de precipitación en todo el mundo en milímetros por día durante los últimos 30 días anteriores al 1 de abril de 2019, calculada utilizando el producto TRMM Multi-satellite Precipitation Analysis (TMPA).
Créditos: Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.

Por este cambio los meteorólogos ahora lo llaman El Niño Modoki, que implica “similar pero diferente”, según el vocablo tomado del idioma japonés.

La NASA descubre al fenómeno de “El Niño” en otro lugar del Océano Pacífico
Este mapa muestra los lugares donde las tasas de precipitación fueron más altas o más bajas que el promedio climatológico, durante los últimos 30 días anteriores al 1 de abril de 2019.
Créditos: Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.

El Centro de Vuelo Espacial Goddard, un laboratorio de la NASA, describió que el arreglo atmosférico se está manifestando a través de los cambios en la temperatura de la superficie del agua y las precipitaciones en la región pacífica.

La NASA descubre al fenómeno de “El Niño” en otro lugar del Océano Pacífico
El fenómeno del Niño puede causar sequía extensas.

En su versión “Modoki” el comportamiento de la atmósfera influye en la distribución de las lluvias en la India y el sudeste asiático, así como a la naturaleza de los ciclones del Pacífico.

La NASA descubre al fenómeno de “El Niño” en otro lugar del Océano Pacífico
El fenómeno del Niño puede causar inundaciones severas.

Por su parte, Mike Halpert, director adjunto del Centro de Predicción del Clima de NOAA, (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, de Estados Unidos) ya había anunciado los efectos de “El Niño”, aunque su agencia lo pronosticaba débil para esta temporada.

Sin embargo, para mediados de febrero alteró sustancialmente el clima en Australia, donde se registraron lluvias y tormentas de enorme magnitud, siendo excesivamente superiores a los niveles normales para la región.

El fenómeno del Niño es un evento climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico, causando enormes sequías o inundaciones severas. 

Las temporadas secas y húmedas en la costa del Pacífico están determinadas por la oscilación sur de El Niño, al igual que las tendencias de la temperatura en todo el mundo. Asimismo es responsable de muchos de los eventos de blanqueamiento de arrecifes a lo largo del océano, incluida la Gran Barrera de Coral.

Fuente: bles

7 Comments

  1. Al final la noticia parece muy importante pero no dice nada. No habla cuáles son los países en que se puede agravar la sequía y en cuales será lluvioso.
    Para los que no somos científicos esta noticia no nos deja nada en claro

  2. Pompilio pedraza

    El calentamiento global son irresponsables actividades humanas como la destrucción sistemática de los bosques el consumo de petróleo no hay tormentas solares para decir que es efecto natural hagamos algo para detener el esterminio de la vida no hay otro planeta como la tierra

  3. Ernesto Bonilla Perla

    soy estudioso de estos fenómenos y me gusta llevar ciertas mediciones para establecer variaciones y cambios en patrones sustancialmente.

    1. Ernesto Bonilla Perla

      muy importante esta informacion me interesa recibirla siempre muchas gracias.

  4. Ernesto Bonilla Perla

    muy importante esta informacion me interesa recibirla siempre muchas gracias.

  5. Me interesa mucho muchas gracias me ubica en contexto

Deja una respuesta

También te puede interesar

¿Qué ocurre dentro del ojo de un huracán?

El diámetro típico del ojo es de unos 40