NASA investiga si las tormentas solares están detrás de la muerte masiva de ballenas y delfines

- en Ciencia, Vida animal
4456
0
Son tristes imágenes que nos llegan de distintas playas del mundo prácticamente cada año: sobre la arena, grupos de ballenas, de delfines o marsopas varados sufriendo una agonizante muerte lenta.
ballenas encalladas

Cabe pensar que es lógico que algunos de estos animales se puedan perder y terminen varados en las playas. Pero algo no parece normal cuando las costas se convierten en tumbas masivas. Solo en los últimos años, se han alcanzado cifras récord. En 2015, aparecieron muertas 337 ballenas en las costas del sur de Chile en un solo día. Al año siguiente, se encontraban más de 80 en una playa de la India y, aunque equipos de rescaten lograron empujar hacia el mar a 36 de ellas, resultó que estaban tan desorientadas que regresaban a la orilla. ¿Por qué está pasando lo que está pasando?

Ballenas varadas en las costas del sur de Chile

En busca de explicaciones, algunas hipótesis han apuntado a que impactos humanos como la contaminación, el ruido del transporte marítimo o el uso del sónar militar provocan que estos cetáceos pierdan sus capacidades para la ecolocalización y acaben en aguas poco profundas donde pierden la vida. Sin embargo, la NASA ha sugerido que, si bien estas tecnologías pueden incentivar a la desorientación de los animales, no pueden ser la causa esencial de este fenómeno.

 Los cetáceos se valen del campo magnético terrestre para orientarse, pero las erupciones solares lo trastocan

Para Antti Pulkkinen, heliofísico de la Agencia Espacial estadounidense, la explicación de estos eventos no hay que buscarla en el mar. La explicación podría estar en el cielo.

Diversos estudios han sugerido que las ballenas y los delfines son sensibles a los estímulos magnéticos. Desde hace años se viene especulando con la idea de que la magnetorrecepción desempeña un papel importante en cómo los individuos de estas especies se orientan y viajan grandes distancias. Por eso, en la NASA creen que las tormentas solares podrían estar detrás de los varamientos masivos. Al fin y al cabo, esas tormentas son lo que globalmente más trastoca nuestro campo magnético.

Cuando hablamos de tormentas solares, hablamos, en realidad, de tormentas geomagnéticas. Así se denomina a toda una serie de perturbaciones temporales de la magnetosfera terrestre que pueden ser causadas por una onda de choque de viento solar o lo que se conoce como una ‘eyección de masa coronal’, ondas hecha de radiación y viento solar que se desprenden del Sol en momentos de máxima actividad.

Durante este tipo de fenómenos estudiados por la meteorología espacial, se pueden producir lo que se conoce como eventos de partículas energéticas solares, momentos en los que partículas dañinas pueden llegar a penetrar nuestro gigantesco escudo protector —nuestra magnetosfera— causando perturbaciones devastadoras. Hasta ahora, nuestras principales preocupaciones eran que esas tormentas geomagnéticas desactivaran nuestros satélites, GPS o que fundieran redes eléctricas. Sin embargo, las erupciones solares que dan lugar a esas tormentas geomagnéticas también podrían tener efectos dramáticos en la orientación de estos animales marinos.

«Ha habido muy poca investigación cuantitativa, sólo una gran cantidad de especulación. Lo que vamos a hacer es arrojar datos fríos y duros en esto. Es un misterio de largo alcance, y es importante que averiguar lo que está pasando», indicaba Pulkkinen.

Con los registros de los varios cientos de cetáceos varados en los últimos años, NASA pretente hacer un análisis que esclarezca si la furia solar es el motivo principal de las muertes de estos animales marinos en las playas. Y si se llega a establecer una relación directa, las observaciones de las tormentas serán una alerta para poner de sobre aviso de posibles encallamientos, lo que permitiría responder pronto y poder salvar sus vidas.

[Vía NASA]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Tormentas eléctricas. Galería de fotos

Los rayos son descargas eléctricas causadas por desbalances entre las nubes y el suelo o con la propia nube, ocurriendo en el primer caso descargas hacia el suelo y en el segundo descargas dentro de la nube siendo este el caso más común.