La NASA armó un video interactivo en el que muestra la disminución en el tamaño del Ártico desde 1984 hasta la fecha. Impactante.
“Lo que hemos visto a lo largo de los años es que el hielo más antiguo está desapareciendo”, comenta Walt Meier, investigador del hielo marino del Centro Goddard Space Flight de la NASA en Greenbelt (Estados Unidos).
En el video creado por la NASA, que busca la concientización mundial sobre el calentamiento global y sus efectos, se expone claramente: “Ahora, la capa de hielo del mar es más vulnerable al calentamiento del océano y la atmósfera”.
Según Greenpeace España, el Ártico se derrite más del doble de rápido que el resto de regiones del mundo: en los últimos 30 años perdimos tres cuartas partes de su hielo. “Funciona como un aire acondicionado global y de él depende el clima del planeta, Lo que pasa en el Ártico no se queda en el Ártico. Por eso pedimos que sea declarado santuario global”, manifiestan desde la ONG.
De acuerdo con los datos de sus investigadores, después de 13 años perdiendo extensión, en 2015, por segundo año consecutivo, el hielo marino Ártico alcanzó su extensión mínima histórica en invierno, un récord histórico triste y muy preocupante ya que hace que el océano Ártico sea más accesible a actividades destructivas como la extracción de petróleo o la pesca comercial de arrastre.
“¿Por qué es tan importante que el hielo se mantenga?”, arrojan desde Greepeance. El hielo refleja gran cantidad de calor solar hacia el espacio y mantiene así fresco el planeta y estabiliza los sistemas meteorológicos. Actúa también como aislante de la temperatura del Mar Ártico. Por ello, lo que sucede en el Ártico repercute a nivel global. Por tanto, proteger el hielo significa protegernos a todos.
Vía: planetavivo.cienradios