Terremoto en Nepal: Más de 5.000 muertos y una previsión de 10.000
Se acaba el tiempo para encontrar supervivientes entre los escombros, una vez superadas las 96 horas que establece el protocolo de emergencias
Un vídeo impactante del momento en que la tierra comienza a sacudirse:
El número de muertos en el terremoto de 7,8 grados que golpeó el sábado Nepal supera ya los 5.000 y el de heridos los 7.000, mientras un número indeterminado de personas sigue desaparecido,han informado fuentes oficiales. El primer ministro de Nepal, dobla la magnitud de la tragedia. En una comparecencia ha dado la escalofriante cifra de 10.000 muertos como previsión oficial.
Las labores de rescate continúan dificultadas por las malas condiciones climatológicas y por las carencias del país asiático para responder a un desastre de tal magnitud, mientras se agota el tiempo para encontrar supervivientes entre los escombros.
El Equipo de las Naciones Unidas para la Evaluación y Coordinación en Casos de Desastre (UNDAC) advirtió de que se acaba el tiempo para encontrar personas con vida.
Arjun Katoch, miembro de la UNDAC, aseguró que es poco factible que la gente pueda aguantar viva bajo los escombros durante más de 96 horas, plazo que se cumplió hoy.
1,4 millones necesitan ayuda alimentaria
Tres días después del peor seísmo que ha azotado el país asiático en casi un siglo, miles de personas permanecen en las calles de Katmandú, convertidas en hogares temporales para los que han perdido sus casas o para quienes tienen miedo de regresar a ellas a causa de las réplicas del terremoto.
El Gobierno nepalí ha habilitado 15 refugios para la población y ha solicitado ayuda internacional de todo tipo para poder atender a las necesidades de la población y afrontar las tareas de rescate. Varios países han enviado ya su asistencia y la comunidad internacional se moviliza para hacer llegar toneladas de suministros y ayuda a la nación asiática.
Este es el terremoto de mayor intensidad en casi 80 años en el país del Himalaya y el peor que ha vivido la región en una década, desde que en 2005 un seísmo causó una tragedia de grandes proporciones en Cachemira, entre India y Pakistán, con más de 84.000 muertos.
Más de 40 réplicas
Paralelamente, la réplica de 6,7 grados en la escala de Richter del domingo, una de las más de 40 que se han producido desde el sábado, terminaron de tumbar gran parte de las ya golpeadas comunicaciones en el país. En este momento las servicios de internet y telefonía móvil están caídos en la nación asiática, sólo algunas líneas de telefonía fija están activas.
Antes y después del terremoto
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informaba de que la réplica tenía su epicentro a 81 kilómetros al este de la asolada capital nepalí, Katmadú. Se sentía en Nueva Delhi, el norte de la India y Bangladesh, y ocasionaba, de nuevo, avalanchas en el Himalaya.
El Gobierno nepalí ha declarado crisis nacional y el primer ministro, Sushil Koirala, ha pedido a sus compatriotas unidad ante el «gran desastre»: «Este es un gran desastre, estemos unidos para responder», ha dicho.
El primer ministro ha destacado, además, la ayuda ofrecida por Estados Unidos, China, la Unión Europea, Rusia, India, Pakistán y otros países, y ha agradecido el respaldo de la comunidad internacional.
El seísmo del sábado es el más grave sufrido por Nepal desde el registrado en 1934, cuando hubo unos 8.500 muertos. Los sismólogos habían alertado sobre el riesgo de que la zona del Valle de Katmandú sufriera un nuevo gran terremoto que, combinado con la alta densidad de población y las precarias viviendas, desembocara en una tragedia como esta.
Vía: elconfidencial