Nevadas épicas y extraordinarias

La foto superior es de una nevada extraordinaria que cayó en España en el año 1932, lo singular es que cayó en pleno verano

El pueblo que se ve en la foto es Brochales, Teruel, un día de inolvidable de Julio de 1932. Aquel año, en pleno verano, una nevada inesperada cubrió los montes Universales, el Maestrazgo, la serranía de Cuenca y  Gredos. En la sierra turolense de Albarracín cuajó generosamente por encima de los 1.400-1.500 metros.

EN EL SAHARA

A pesar de que el Sahara es el desierto más caluroso del mundo, con temperaturas cercanas a los 60ºC, también nieva.  Pero, solo un dato: en los últimos 40 años solo ha nevado 3 veces en la zona. Así que cuando lo hace, sorprende y nos deja imágenes tan bonitas como estas.PUBLICIDAD

LA NIEVE ROJA

Durante mucho tiempo se pensó que la pigmentación de la nieve roja podía ser debida a hongos o a depósitos de hierro, pero la culpable es un alga microscópica llamada Chlamydomona nivalis. Durante los meses más fríos permanece inactiva, oculta en el fondo de los glaciares. Pero cuando mejora la temperatura, el alga desprende unas células con flagelos que se trasladan hasta la superficie del bloque de hielo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Rho Ophiuchi: Las nubes multicolores que deslumbra en el espacio

Los numerosos y espectaculares colores de las nubes de Rho Ophiuchi son sólo un reflejo de los muchos procesos que allí tienen lugar.