Temperatura en ascenso

- en Tiempo a largo plazo
877
0

Notable ascenso de la temperatura para la última semana del mes de julio

Hoy da da inicio a una  semana bastante atípica para la época del año, se espera primeramente un notorio ascenso de la temperatura sobre el norte del territorio nacional, esto tendrá lugar una vez que se comience a acentuar la circulación de viento del sector nordeste, con la leve recuperación de los valores de temperatura desde hoy, con un repunte de las máxima desde el norte hacia el centro del país en lo que respecta los próximos días.

Acceder al acumulado de lluvia de la semana: https://nuestroclima.com/?p=22175

Martes temperatura

Temperatura 45

Desde el  lunes 28 de julio y prácticamente durante gran parte de la semana se espera una fuerte circulación de vientos del sector norte, esta corriente cálida comenzará a aportar humedad sobre el área de cobertura, con el gradual ascenso de los valores máximos, todo esto se profundizará conforme un centro de (A) alta presión se comience a desplazar hacia el sector este, dando lugar a la circulación de viento (cálido-tropical) proveniente del sur de brasil. Vale destacar que durante las primeras dos jornadas, partiendo del día lunes, las noches y las primeras horas del día se verán enmarcadas por ambiente frío y fresco, sobre todo al sur de la región pampeana y toda la región patagónica.

Temperatura Mapas

 

Para el miércoles 3o de julio se puede ver claramente como el núcleo cálido tiene mucha mayor incidencia desde Paraguay hacia el extremo norte argentino.
Miercoles 30

Mientras que el día jueves las máximas tienen un repunte sostenido  importante, con máximas de verano que se registrarán sobre todo en provincias como Chaco, Salta, Formosa.

Presentacion temperaturas

Hacia mediados de la semana la temperatura ya habrá tenido un notorio repunte, con un alto porcentaje de humedad que comenzará a hacerse notar en la atmósfera, los registros de temperatura máxima llegaran a superar de apoco el ambiente frío que dominó en los últimos días la franja central del país. El quiebre que tendrán los registros de temperatura serán muy notorios, pasando de un ambiente invernal, a uno de primavera-verano sobre el extremo norte argentino, conde el ambiente se tornará cálido sobre el Cuyo, sur de la región pampeana y parte del área central. El mes de julio terminará más primaveral que invernal.

Características de ambiente cálido y húmedo:

 El clima tropical húmedo es un clima cálido, caracterizado además por sus elevadas precipitaciones. Sus temperaturas son elevadas y regulares todo el año, con escasa oscilación térmica, mientras que en las precipitaciones podemos encontrar dos estaciones: la húmeda y la seca.

Se localiza al norte y al sur de la zona ecuatorial, pudiendo llegar hasta los trópicos. Se da en gran parte del sur de Asia (India, península Indochina), en el norte de Australia, el centro de África, en Centroamérica (Cuba…) y gran parte de América del Sur (Venezuela, Brasil…)

Brasil 1

Una variedad de este clima es el clima monzónico, típico del sureste asiático, y caracterizado por la existencia de una estación corta, pero de intensas lluvias, llamada «monzón».

Brasil 2

La vegetación más representativa de este clima es la llamada sabana, compuesta por árboles aislados y hierbas altas que se desarrollan con la estación húmeda para agostarse durante la seca. También encontramos frondosos bosques en galería en las orillas de los cursos de agua, así como el bosque tropical húmedo, que presenta una vegetación muy abundante y variada.

Acceder al acumulado de lluvia de la semana: https://nuestroclima.com/?p=22175

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

El agua en la Tierra vista a través de drones

El filme Watermark promete ser uno de los documentales ambientalistas más finos hasta ahora. Está filmado de manera que la narración sean las locaciones, una tras otra tras otra, que muestran como los humanos usamos el agua del planeta y moldeamos los sistemas.